miércoles, 9 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 09/09/20 10.55 hs



 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 359.14, May21 u$s 360.90. MAÍZ Dic20 u$s 141.73, Jul21 u$s 150.07. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 173.29, Jul21 u$s 182.40. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.62, Jul21 u$s 205.18


* La soja abre en alza en Chicago, en tanto el maíz baja ligeramente. El trigo se negocia mixto  en este mercado y en Kansas, con predominio de posiciones positivas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (93.247 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.74% (u$s 37.40), mientras que el Brent mejora 0.90% (u$s 40.14). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.26%, 1.61% y 1.76% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Bolsas de Asia en baja siguiendo el desplome de ayer de las acciones en la Bolsa de Nueva York. Los papeles en China lideraron la caída, donde el índice de precios al productor disminuyó en agosto un 2% y el índice de precios al consumidor trepó 2.4%, en ambos casos tal como esperaba el mercado. Más allá del aspecto humanitario, hay una enorme preocupación en el mundo bursátil por la dudas que ahora rodean a la vacuna de Astra-Zeneca/Oxford, que ha detenido sus ensayos hasta comprobar que ha sucedido con un voluntario afectado por mielitis, una reacción adversa muy grave. Un fracaso de esta movida tendría un impacto letal sobre sectores como hotelería, aerolíneas e industria farmacéutica. Sospechan que tiene que ver con la velocidad con que se está trabajando el tema y contribuye a aumentar el número de personas que se negarían a ser vacunadas.

* Wall Street abre para arriba luego de tres días de brutal predominio de las ventas, especialmente en el caso de las tecnológicas. Las compras de oportunidad están a la orden del día y Tesla sube 7% tras resignar u$s 80 billones de su capitalización de mercado en su intento por quedar incluida en el S&P500. El petróleo recupera el paso y sube luego de varios días de importantes retrocesos.

* Mercados granarios atados a la cautela de cara al informe de oferta y demanda del USDA del 11/09. El reporte de condición de mercado difundido ayer no tuvo sorpresas alcistas. Pero por sobretodo el factor clave viene de Oriente.

---------------------------------------------
SOJA
* El USDA redujo la condición de cultivo del poroto al 65% bueno-excelente, cuando el mercado esperaba una poda algo más intensa (64%). Es un dato que impone cautela de cara al viernes próximo (WASDE USDA de septiembre).

* Los chinos volvieron a aparecer en la víspera anotando directa e indirectamente 664 mil tn de soja USA. Constituyen el gran motor a la hora de mejorar las cotizaciones y son también responsables de un muy buen dato de embarques semanales para el poroto USA. Esta mañana los chinos han anotado 238 mil tn en forma directa y se sospecha su presencia en otras 132 mil tn.

* Para el viernes, el mercado espera un recorte de rindes y una caída de stocks finales USA 2020/21 de 16.6 M tn a 12.6 M tn, con una reducción en los inventarios finales a nivel mundial.

* Ayer la soja abrochó 11 jornadas consecutivas en alza y el mayor valor desde enero pasado. Técnicamente continúa sobrecomprada, con fondos que aumentan su apuesta alcista.

* Los chinos importaron 9.6 M tn de soja en agosto, 4.8% debajo del mes de julio pero 1% arriba de agosto 2019. Acumulan en los primeros 8 meses del año 64.7 M tn, un 15% por encima del mismo período de 2019

-----------------------------------------
MAÍZ
* Para el USDA la condición de cultivo del cereal ha caído al 61% bueno-excelente, 3 puntos debajo del dato de la semana previa, tal como lo imaginaba el mercado. Hay que recordar que estos ratings se usan para proyectar rindes.

* Ayer se registró una operación con maíz USA por algo más de 101 mil tn, anotada por un comprador no especificado, que se supone chino. Los datos de embarques semanales quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas.

* Para el WASDE de septiembre, el promedio de opinión del mercado estima un recorte de los stocks finales 2020/21 en Estados Unidos de 70 M tn a 62.25  M tn. Los inventarios finales a nivel mundial se visualizan declinando en unos 6 M tn.

* La expectativa radica además en las compras chinas de maíz USA, que el USDA debería reajustar, lo cual puede llevar los stocks finales un poco mas abajo aun. Ya suman 11 M tn y recién comienza el ciclo comercial,  mientras el USDA estimaba 7 M tn para todo 2020/21.

* China ha sufrido inundaciones y tifones en la principal región de cultivo. Con una campaña normal se especulaba con que tendría un déficit entre producción y consumo de  20-30 M tn de maíz. Con los contratiempos citados podría convertirse esta campaña en un importador masivo del cereal. Las subastas de reservas temporarias son cada vez menos atractivas; el maiz importado vale casi la mitad.
 
-----------------------------------------
TRIGO
* El dólar pierde terreno y colabora con el cambio de tendencia en trigo, uno de los productos más sensibles al valor relativo de la moneda USA.

* Las estimaciones oficiales de Australia para su producción (enormes 29-30 M tn) y las lluvias en la Argentina, abriendo una carta de crédito a muchos lotes, tienen un claro efecto bajista sobre las cotizaciones de Chicago y Kansas.

* Los datos de embarques semanales se ubicaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas, pero las posibles compras chinas no salen de ser meramente un rumor. Por ahora los asiáticos se dedican a llevar trigo francés, fundamentalmente.

* La siembra de la nueva campaña en Estados Unidos ha avanzado (5%) algo más de lo que imaginaba el mercado. En Rusia la tarea progresa asimismo a buen ritmo. La ausencia de dificultades no ayuda los precios.

* Como suele suceder con el trigo, no es esperan grandes cambios para el informe USDA del viernes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página