Mercados EE.UU. 08/09/20 CIERRE
* Jornada complicada en los mercados financieros, con la segunda baja consecutiva en Wall Street, fomentada otra vez por la caída de las tecnológicas, que cotizaron con mermas del 4% promedio, lideradas en el terreno negativo por Tesla, luego de formidables ganancias para el índice que las agrupa desde que comenzó la pandemia (+70%). China, que dio nuevas instrucciones a sus tecnológicas, acusó a EE.UU. de tener una actitud prepotente al intentar convencer a otros países de que veten a las empresas de ese origen. Europa también terminó en baja por las presiones de Boris Johnson y un Brexit a cualquier precio. De un lado y del otro se sintió fuerte la caída del petróleo, en medio de sospechas relacionadas con una demanda flaca hacia delante.
* Voto de fe para la gruesa en un mercado granario que esperaba dos informes del USDA cruciales, el primero tras la rueda, y con los mercados energéticos y el dólar en contra. Mientras tanto se registran muy bajas temperaturas dando vueltas por el noroeste del corazón productivo de EE.UU.
---------------------------------
SOJA
* La oleaginosa anotó su onceava jornada consecutiva en alza. Navegaba en la duda hasta que llegaron las compras chinas. Los asiáticos le han cambiado la cara a los compromisos de exportación 2020/21 del poroto USA y hoy metieron otras contundentes 664 mil tn anotadas para embarcar después de la cosecha, entre compras blanqueadas y otras en que se sospecha su presencia detrás de operaciones con compradores no especificados. Gracias a estas actividades, los datos de embarques semanales para la soja fueron muy buenos. En cuanto a Sudamérica, la presencia de La Niña llena de interrogantes a la futura campaña de soja. Las dudas en Chicago al inicio de la rueda tenían que ver con lo que fuera a decir el USDA tras la rueda. Finalmente el organismo ubicó la condición de cultivo en 65% bueno-excelente, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. El poroto subió 0.5% en la rueda de Chicago.
MAÍZ
* El escenario no es muy distinto respecto de la soja, si bien el gran driver para el poroto son las compras chinas y en el caso del cereal las esperanzas más importantes están puestas en un amplio recorte de la producción y stocks. También venía vacilante hasta que llegaron 101.600 tn anotadas por un comprador no identificado que se presume chino, y el mercado tomó confianza paralelamente respecto de lo que el USDA iba a indicar más tarde. Los datos de embarques semanales quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas. Los rivales del maíz USA (la Argentina, Ucrania y Brasil) vienen con problemas de distinta índole, lo cual favorece al cereal USA, que carga como contrapeso a un etanol que no termina de recuperarse y la abrupta caída en los precios del petróleo. Tras la rueda el USDA recortó la condición de cultivo del maíz a 61% bueno-excelente, exactamente lo que esperaba el mercado. El maíz subió 1% en Chicago.
---------------------------------
TRIGO
* No pegó una. El dólar se viene recuperando desde los precios relativos más bajos en dos años, en tanto las estimaciones oficiales de Australia (casi 30 M tn) y las lluvias en la Argentina le dieron el golpe de gracia. Ambos factores traen otra vez a escena un mercado global con alta competencia. Los datos de embarques semanales para el trigo USA quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas. Paralelamente el mercado va poniendo el foco en la nuevas siembras: las lluvias que llegan a las Planicies del sur de EE.UU y al sur de Rusia complican la tarea pero asegurarían una buena evolución de las plántulas en los estadios iniciales. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 82% del trigo de primavera, y que ya está sembrado el 5% del trigo 2021/22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página