martes, 8 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 08/09/20 13.55 hs



CHICAGO SOJA Nov20 u$s 357.74, May21 u$s 359.58. MAÍZ Dic20 u$s 141.57, Mar21 u$s 150.07. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 172.30, Jul21 u$s 181.22. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.07 Jul21 u$s 204.07

 
MATba  Soja Sep20 u$s 262.00 Soja May21 240.80. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 186.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 156.50, Maíz Abr21 u$s 147.00.


* La soja (gráfico) y el maíz suben en Chicago. El trigo soporta pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.57% respecto de una canasta de monedas (93.247 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 7.24% (u$s 36.89), mientras que el Brent cae 4.86% (u$s 39.97). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.38%, 1.73% y 2.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera en baja en medio de la nueva caída de las tecnológicas, movida negativa liderada por Tesla, mientras aumentan las tensiones entre China y Estados Unidos a pesar de las instrucciones de Beijing a sus empresas cibernéticas, a lo que se suma cierta desconfianza en la evolución de la economía. Las tecnológicas habían subido 70% durante la pandemia y parece que ha comenzado la tantas veces anunciada toma de retenciones. Tesla pierde 18% y tiene su peor día en seis meses. Trump parece dispuesto a ir hacia atrás con los acuerdos comerciales con China El petróleo agrava su caída; como ya se indicó el escenario negativo está ligado a preocupaciones por la demanda.

* Una nueva demostración de poder de la demanda levanta levemente a productos sometidos a una estrategia defensiva en el mercado granario. En el camino de esta semana hay dos informes del USDA que pueden ser Devoto o La Gloria, acompañados de un mercado energético que se derrumba.

----------------------------------------------
SOJA
* Condición de cultivo, hoy tras la rueda, y oferta y demanda el viernes próximo. Dos informes del USDA que dirán qué tan grande es la cosecha 2020/21 de Estados Unidos y qué tan complicados son los stocks finales, en especial luego de un agosto seco para el llenado de granos. Las expectativas involucran la chance de heladas en el noroeste del corazón productivo del país. Como máximo el inversor espera hoy una condición de cultivo en los mismos niveles de la semana previa.

* Los chinos volvieron a dar otra prueba de amor, aunque en este caso no es cariño sino pragmatismo. Anotaron otras 664 mil tn de soja USA. Las exportaciones del país de las barras y las estrellas superan ampliamente el promedio 5 años para esta altura de la campaña. Asimismo, la soja mostró esta mañana muy buenos datos de embarques semanales.

* Los fondos USA están comprados por encima de los 126 mil contratos netos.

--------------------------------------------
MAÍZ 
* El mismo caso respecto de los informes del USDA: el cereal necesita un fuerte recorte de producción y de stocks, escenario que empezará a vislumbrarse con el informe de condición de cultivo de esta tarde (el mercado espera 2 o 3 puntos menos). Las deficiencias de humedad de agosto y las posibles heladas en camino lo afectan menos al maíz que a la soja pero pueden sumar a la poda que se espera producto de la tormenta del 10/08/20 en Iowa.
 
* Los chinos también han llevado muy arriba los compromisos de exportación del maíz USA 2020/21. Hoy se anotaron 101.600 tn para un comprador no identificado, que se supone chino. Los datos de embarques semanales conocidos esta mañana quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.

*  Los fondos USA, que hasta hace poco tiempo detentaban una posición vendida neta en torno de los 200 mil contratos, ahora están comprados en alrededor de los 27 mil contratos.

* El pésimo momento del petróleo juega en contra del etanol y por ende del maíz. 

-----------------------------------------------
TRIGO
* El dólar sigue recuperando valor relativo y le resta soporte  al cereal, que debe batallar en un mundo sumamente competitivo.

* Los datos de Australia (oficialmente se estiman unos 30 M tn de producción) y de la Argentina (las lluvias abrieron la ilusión de que muchos lotes puedan recuperarse) juegan en contra de los precios en Chicago y Kansas.

*Los números de embarques semanales conocidos esta mañana quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página