Mercados de granos 24/09/20 13.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 366.86, May21 u$s 365.38. MAÍZ Dic20 u$s 143.14, Mar21 u$s 150.23. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.59, Jul21 u$s 185.71. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.46 Jul21 u$s 205.77
MATba Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 249.10. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 190.90 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 155.50.
* Importantes bajas para soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo recorta pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.450 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.13% (u$s 39.98), mientras que el Brent cae 0.10% (u$s 41.73). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.34%, 0.62% y 1.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza a pesar de que el número de nuevas peticiones de subsidios por desempleo quedó por encima de lo que esperaba el mercado y hace sospechar en escasos progresos para la economía estadounidense, mientras el Congreso demora una eternidad en aprobar el nuevo paquete de ayuda. El milagro lo han generado las tecnológicas, que mientras parecían estar siendo dejadas de lado por el inversor vuelven a recuperar el atractivo en la rueda de hoy.
* Mercados granarios en baja. Es difícil decir quien tiene mayor responsabilidad: si la corrección/toma de ganancias sobre productos muy sobrecomprados o el avance de la cosecha en Estados Unidos. Seguramente ambos. Por lo demás, algunos audaces hablan además de un efecto "Elecciones EEUU"; una victoria demócrata cambiaría la relación con China y el apoyo al farmer. Y algunos fondos estarían empezando a cubrirse.
-------------------------------------------
SOJA
* Gran actividad de cosecha aprovechando las condiciones climáticas. En cualquier tiempo que sea la llegada del grano a los silos presiona sobre las cotizaciones.
* Los chinos han anotado hasta acá algo más de 1.1 M tn, son responsables de un gran comienzo del ciclo comercial y de ventas semanales a exportación de soja USA por encima de las apuestas previas. Pero su ausencia esta mañana deja sin red a la baja.
* Todo indica que el productor estadounidense está apurando la venta de la soja y almacenando el maíz.
* Brasil marcará un récord de expansión de la frontera sojera en 2020/21, pero el avance de la siembra no sería el ideal porque aun no se ha logrado la humedad adecuada.
* La Argentina obra como factor alcista; se cree que la siembra será menor a lo esperado, por la seca. Y se pone el foco en la caída del 20% en el crushing de agosto; el líder del mercado de derivados de soja puede dejar espacios pendientes que capturaría la competencia estadounidense.
------------------------------------------
* Otro que padece la condición sobrecomprada a la que había llegado el grano y el avance de cosecha en el Midwest USA, que seguirá a buen ritmo dados los pronósticos climáticos.
* Como en soja, los chinos son responsables del mejor arranque exportador para un ciclo comercial en varios años, y también de ventas semanales a exportación para el maíz USA que se ubicaron por arriba de las expectativas previas más optimistas. La ausencia de estos clientes esta mañana deja al cereal sin un elemento que puede limitar la caída.
* La noticia buena es que está creciendo el uso del maíz en alimentación animal en Estados Undios; la mala es que la industria del etanol no termina de recuperarse del golpe económico de la pandemia.
* La Argentina sigue obrando como factor bajista; el mercado está convencido de que nuestro productor pasará una superficie de soja importante a maíz tardío.
---------------------------------------
* Esboza alguna mínima reacción en Chicago pero sigue perjudicado por la recuperación de valor relativo del dólar y la mala influencia de la plaza de granos gruesos. Hay un vínculo de precios con el maíz que el trigo "debe mantener".
* Los datos semanales ligados a exportación han decepcionado, tanto en lo referente a embarques como a ventas.
* El Mar Negro viene con una historia de importantes deficiencias de humedad para la siembra del nuevo trigo de invierno. Al menos para Ucrania se anuncian lluvias que pueden revertir el escenario. No sería similar el caso de Rusia.
* Las lluvias que se pronostican para la Argentina también tienen un efecto bajista, a pesar del amplio recorte que ya ha sufrido la producción (de 21 a 17.5 M tn). Se supone que impedirán nuevas pérdidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página