jueves, 24 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 24/09/20 10.50 hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 368.40, May21 u$s 366.56. MAÍZ Dic20 u$s 143.46, Jul21 u$s 150.55. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.23, Jul21 u$s 185.27. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.33, Jul21 u$s 204.52


* Se mantiene la baja para soja y maíz en Chicago El trigo pierde en este mercado y también  en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (94.553 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.03% (u$s 39.92), mientras que el Brent cae 0.14% (u$s 41.71). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.12% y 0.13%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.05%Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre mixto, con un rebote en las tecnológicas pero con datos de las nuevas peticiones de subsidios en EE.UU que desalentaron al inversor. Se suma a la tensión entre las dos Coreas, la sucesión de rebrotes de Covid-19 en Europa y las consecuencias que puede tener la demora en la aprobación del paquete de ayuda en Estados Unidos. Francia impone nuevas restricciones a París y otras ciudades; Marsella ha sido puesta en alerta máxima. Reino Unido también seguiría un camino similar. Goldman Sachs ha recortado drásticamente del 6 al 3% su previsión de crecimiento para EE.UU. en el cuarto trimestre ante la posibilidad de que el Congreso no inyecte más estímulos en esta economía, algo que había advertido el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.

* Mal clima financiero, dudas sobre las principales economías del mundo y el avance de cosecha mantienen la corrección en los mercados granarios. Los technicals se imponen a los fundamentos. La recuperación del dólar juega asimismo en contra.

----------------------------------------
SOJA
* La postura ampliamente comprada que habían alcanzado  los fondos USA le juega en contra al poroto en medio de importante liquidación de este tipo de posiciones.
* Reportes de que los rindes son mejores de lo esperado mantienen presionada a la oleaginosa a medida que avanza la trilla en Estados Unidos, con clima amigable en los próximos días para progresar rápidamente en esta tarea. Se suma a la condición de cultivo que indicó el último lunes el USDA, superior a lo que esperaba el mercado. 
* Hasta acá los chinos han cumplido, anotando alrededor de 1.1 M tn en la semana, sea en forma directa o como compradores no identificados que se sospechan de ese origen. El comienzo exportador de la campaña es el mejor en muchos años. De hecho, la data de ventas semanales a exportación difundida esta mañana quedó por arriba de las apuestas más optimistas en la previa.
* EE.UU. enfrenta buena demanda para su harina de soja, más de lo esperado, y le pone fichas dada la situación complicada del líder del mercado, la Argentina.
* La unidad de Bunge en Brasil se ha visto forzada a importar 3 cargos de soja uruguaya ante el apretón de oferta que vive su país, que compraría unas 850 mil tn esta campaña, lo más alto desde 2003.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Similar escenario. Avanza la recolección y podría acelerarse en los días que vienen favorecida por los pronósticos climáticos. Los rindes parecen más que aceptables. Se combina este escenario con una condición de cultivo indicada por el USDA 2 puntos por encima de lo que imaginaba el mercado.
* El reporte de la industria del etanol, el principal demandante de maíz en Estados Unidos, muestra que el sector no recuperó totalmente su capacidad de producción tras el golpe de la pandemia a la economía de EE.UU. 
* Las compras chinas han generado para el maíz el mejor comienzo exportador para un ciclo comercial en varios años. Sin embargo, después de haber alcanzado los precios más altos en 5 años, las cotizaciones de maíz en este país han registrado bajas importantes en la semana. Las importaciones del gigante asiático habían crecido 340% en agosto respecto del mismo mes de 2019, y trepan 50% en el acumulado del año. 
* Los datos de ventas a exportación para el maíz USA difundidos esta mañana se ubicaron por encima de las apuestas más optimistas en la previa.
* Un maíz muy sobrecomprado a comienzos de semana también asiste a una corrección técnica importante.  

-------------------------------------------
TRIGO
* La recuperación del dólar y el mal momento de los granos gruesos condicionan los precios del cereal. Cada vez que se combinan factores negativos el mercado se acuerda de que las existencias globales de trigo son récord.
* Los precios en el Mar Negro se mantienen sostenidos, en tanto sigue comprometido el aporte de humedad para la siembra del nuevo trigo de invierno. Paralelamente, los datos de producción de la Argentina fueron recortados a 17.5 M tn, cuando alguna vez se pensó en algo más de 21 M tn.
* Las importaciones de trigo por parte de China crecen 471% en agosto y 137% en el acumulado del año, el punto es que no compran demasiado en EE.UU. y han elegido como proveedor principal a Francia.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron al igual que los embarques semanales decepcionaron al mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página