miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 23/09/20 CIERRE



 * Otra rueda en baja para soja y maíz en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (94.364 vs. 98.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI  cede 0.75% (u$s 39.50)mientras que el Brent cae 0.48% (u$s 41.52). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 1.92%, 2.38% y 3.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistasrespecializados.

* Cierre con bajas marcadas  para Wall Street, ante señales de la economía estadounidense que no agradaron al mercado -bien en manufacturas, flojo en servicios- y un nuevo retroceso de las tecnológicas. Algunas buenas noticias vinculadas con la marcha de las vacunas contra el Covid-19 y palabras de Trump desalentando cualquier posibilidad de volver al lockdown no alcanzaron para sostener al mercado. Por sobre todo potenció la baja en los principales índices las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, quien pidió apurar el paquete de ayuda que está trabado en el Congreso.

* Sigue la corrección para los granos gruesos tras un largo rally iniciado a comienzos de agosto y una postura acumulada ampliamente sobrecomprada. La baja cuenta con la colaboración del avance de cosecha.  

---------------------------------------

SOJA

* Un nuevo y moderado recorte en otra jornada en la que los chinos volvieron a marcar presencia en el mercado estadounidense. Entre compras a cara descubierta y negocios como compradores no identificados ya han acumulado en los primeros tres días de la semana algo más de 1 M tn; los embarques de soja USA en el comienzo del ciclo comercial están 64% arriba del año pasado merced al movimiento de los asiáticos. La dependencia de esta compras es total. Paralelamente avanza la cosecha en EE.UU.; el buen clima pronosticado hace prever un importante progreso en pocos días. Los últimos datos de condición de cultivo del USDA estarían indicando que nuevos recortes en los stocks finales pueden venir más por una mejora en las exportaciones que por una poda de producción. El mercado no le saca el ojo a las dificultades que tienen los procesadores argentinos, a la sazón el líder en exportaciones de harina y aceite de soja.

-----------------------------------------

MAÍZ

* Tras haber llegado al mayor valor en seis meses, retrocede producto de las razones técnicas comentadas, del avance de cosecha en EE.UU. y de una condición de cultivo, anunciada el lunes pasado por el USDA, que se ubicó 2 puntos por encima de la opinión del mercado. El dato conocido hoy respecto del mayor demandante de maíz en EE.UU., la industria del etanol, indica un nuevo retroceso para la producción semanal. Afortunadamente para este país las exportaciones de maíz ucraniano están 12% debajo de las del año pasado, en tanto Brasil se muestra mucho menos agresivo.Corea del Sur salió de compras, aunque muy probablemente se abastecerá en Sudamérica.

-----------------------------------------

TRIGO

* Lideró la baja con una caída del 1.75%, castigado por una toma de ganancias en función de las mejoras obtenidas ayer, la mala onda emergente de la plaza de granos gruesos y un dólar que ha recuperado valor relativo. A pesar de la firmeza de los precios en el Mar Negro, el espacio es estrecho, cada vez que sube el trigo USA queda descolocado respecto del ruso, a pesar de que ha concretado algunas ventas a clientes clave de Asia. Sin embargo, el dato de embarques semanales del trigo USA decepcionó al mercado. La cosecha argentina fue recortada a 17.5 M tn, en tanto Rusia y Ucrania tienen problemas con la nueva siembra de trigo por la seca, al tiempo que los lotes en EE.UU. están necesitando alguna lluvia cercana.   








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página