miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mercado de granos 23/09/20 14.00 hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 374.29, May21 u$s 373.22. MAÍZ Dic20 u$s 144.95, Mar21 u$s 151.80. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 178.28, Jul21 u$s 187.25. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.51 Jul21 u$s 205.55

 
MATba  Soja Sep20 u$s 290.00 Soja May21 252.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 193.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 170.00, Maíz Abr21 u$s 155.50.


* La soja (gráfico) y el maíz se mueven con mayoría de posiciones en baja. El mismo panorama se observa para el trigo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (94.151 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.63% (u$s 10.05), mientras que el Brent mejora 0.58% (u$s 41.96). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.26%,  0.58% y 1.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja ante datos que demuestran que la actividad se ha desacelerado en lo que va de septiembre. Los datos conocidos hoy demuestran progresos para el sector de manufacturas, opacados por la desaceleración en el sector servicios, que se toma como indicativo de la actuales dificultades de la economía de EE.UU. La peor performance dentro de los índices S&P corresponde a las energéticas.Las dudas sobre el nuevo paquete de ayuda a la sociedad estadounidense y el selloff que aun predomina entre las tecnológicas ayudan al tinte negativo de la jornada. Facebook, Apple y Amazon no atinan a recuperar el paso. 

* Mercados granarios aun en fase de corrección, con el foco pasando de los fundamentals a los technicals. Todos los productos se están negociando todavía arriba del promedio móvil-100 días.


-------------------------------------
SOJA
* Se informó esta mañana que compradores chinos anotaron 132 mil tn de soja estadounidense, en tanto otras 126 mil tn  se registraron a nombre de compradores no identificados, que se suponen el mismo origen. Sumando ambas opciones, en lo que va de la semana se crearon compromisos por casi 1.1 M tn. Las importaciones chinas desde todo destino se empiezan a estimar en 100 M tn.
* El mercado sigue operando dentro de un amplio rango por la incertidumbre ligada a la suerte de las compras chinas (¿hasta dónde llegarán?) y dudas respecto de la logística para mover tanta soja.
* También persiste desde luego la presión de cosecha, que avanza favorecida por el clima seco. 
* Los últimos datos de condición de cultivo por parte del USDA hacen pensar que un nuevo recorte de stocks puede venir más por un aumento de las exportaciones que por una poda de la producción.
* Las lluvias se mueven hacia las zonas de cultivo en Sudamérica. El poroto está en el valor más alto de los últimos 4 años en Brasil, expresado en dólares, un gran incentivo para sembrar.

----------------------------------
MAÍZ
* Las compras chinas son importantes, aunque más esporádicas que en el caso de la soja. Tanto para la oleaginosa como para el cereal han generado el mejor arranque de campaña de los últimos años. Esta mañana no ha habido novedades de los compradores asiáticos.
* Ya hay anotadas 9.2 M tn de maíz USA destinadas a China en 2020/21, lo cual desvirtúa el dato que está manejando el USDA para todo el ciclo comercial (7 M tn).
* El clima seco en el Midwest USA le pone presión a las cotizaciones al avanzar la trilla del grano. Hay alguna inquietud ante posibles deficiencias de calidad en la zona donde el clima ha sido menos amigable. Los elevadores todavía tienen maíz deficiente del año pasado
* Las ventas del farmer están a la orden del día.  

----------------------------------
TRIGO
* La plaza de los granos gruesos no genera buena influencia, y el dólar sigue recuperando valor relativo. Se combina con algún nivel de toma de ganancias tras las subas de la víspera.
* Persiste el soporte que genera el Mar Negro, con alta demanda y precios sostenidos, más allá de la seca que llena de preocupación a los inversores en cuanto a la suerte de la siembra del nuevo trigo de invierno.
* Las Planicies del sur de EE.UU., donde se hace el duro de invierno, también están necesitando lluvias. La superficie crecería 2-3% por sobre la campaña previa.
* Se insiste en que el 12% del trigo está en condición de severa sequía y puede haber abandono de lotes.
* Se espera muy poca disponibilidad de trigo soft este invierno en EE.UU, lo cual debería impactar sobre los precios de Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página