Mercados EE.UU. 23/09/20 10.55 hs
* Chicago opera con soja y maíz en baja. El trigo pierde en este mercado y se mueve mixto en Kansas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.106 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.55% (u$s 40.02), mientras que el Brent mejora 0.48% (u$s 41.92). Dow Jones avanza 0.19%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.15% y 0.58%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Apertura mixta para Wall Street, con las tecnológicas en baja. Impactan las palabras del titular de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, y el aumento de casos de Covid-19 alrededor del mundo, algo que ha afectado a la confianza de los inversores. Powell prometíó apoyar la economía con todos los recursos disponibles, pero reiteró que el camino a seguir sigue siendo incierto. Nike es la estrella; sube 13% a raíz de resultados superiores a lo esperado. El dólar se mantiene dentro de los valores relativos más altos de los dos últimos meses, de la mano de inversores que buscan seguridad. Trump insiste con castigar a China por la pandemia y las relaciones entre las dos primeras potencias del planeta vuelven a complicarse.
* Mercados agrícolas sometidos a la presión de cosecha y a una corrección/toma de ganancias que aún no termina. El escenario negativo se mantiene a pesar de la presión de la demanda que viene de Oriente.
----------------------------------------
* Los chinos continúan comprando a buen ritmo; en los primeros dos días de la semana anotaron más de 800 mil tn, incluyendo negocios blanqueados y aquellos en donde se sospecha aparecen como "compradores no identificados". Los embarques de EE.UU. están 64% arriba del año pasado para el comienzo de ciclo comercial, obviamente por influjo de los chinos. Esta mañana se confirmaron 132 mil t de soja USA anotadas por China y 126 mil tn registradas por un comprador no especificado.
* La recolección del grano avanza en Estados Unidos y colabora con la baja en los precios. Pronto habrá datos concretos de rindes ya que el buen tiempo augura un rápido avance de la trilla.
* Las especulaciones respecto de próximos informes del USDA pasan más por un aumento de las exportaciones que por un recorte de la producción. De hecho el lunes pasado el organismo mantuvo la condición de cultivo de la soja, cuando el mercado esperaba algún pequeño deterioro.
* Se mantiene en primera plana la situación de los procesadores argentinos, con dificultades cambiarias y un productor obligado a retener la soja ante la situación del país. En Estados Unidos ven la mesa servida para capturar una parte del negocio que tiene el líder del mercado en harina y aceite de soja, cuya molienda cae 9% en los primeros ocho meses del año.
* Llegan lluvias a Brasil y la Argentina que pueden aportar para el arranque de la campaña de gruesa en ambos países.
------------------------------------------
* Avanza la recolección del grano, con rindes que estarían dentro o por encima de lo esperado. Pronto habrá mayores precisiones dado que se espera clima seco en el Midwest USA para progresar rápidamente con la trilla.
* Los chinos anotaron ayer 140 mil tn de maíz USA, a lo que se agregan 230 mil registradas por un comprador no identificado, probablemente del mismo origen. Persisten las especulaciones sobre los volúmenes del cereal que va a importar el gigante asiático como consecuencia de las pérdidas en el noreste del país. Los embarques de maíz USA están 73% por encima de los del año pasado en el comienzo del ciclo comercial; los chinos lo hicieron.
* Como en soja, la especulación con futuros informes del USDA pasa por un aumento de exportaciones más que por un recorte de producción, especialmente desde el último lunes, cuando el organismo ubicó la condición de cultivo 2 puntos por encima de las estimaciones del mercado.
* Hoy tendremos un nuevo informe de la industria del etanol, el gran demandante de maíz en EE.UU. que estancó su recuperación 11% debajo de los niveles del año pasado.
-----------------------------------------
* Recibe el efecto negativo de la plaza de granos gruesos, cierta toma de ganancias después de los resultados de ayer y un dólar que ha recuperado terreno.
* Tiene como trasfondo la situación de la principal región exportadora del planeta: el Mar Negro, con precios muy sostenidos, que levantan las cotizaciones internacionales. A pesar de que Rusia tuvo una buena cosecha y sus despachos externos están mejorando, sus últimos tres negocios con el primer importador mundial, Egipto, muestra una mejora de casí u$s 20 en el precio.
* El avance de siembra del nuevo trigo de invierno en EE.UU. marcha sin mayores contratiempos, más allá de necesitar alguna lluvia cercana. Pero en el Mar Negro la seca comienza a ser un tema preocupante.
* La data semanal de embarques de trigo USA decepcionó al mercado. El acumulado en el ciclo comercial se ubica dentro de los mismos parámetros de la campaña anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página