Mercados EE.UU. 04/09/20 CIERRE
* Wall Street en rojo por segunda jornada consecutiva. La corrección en las tecnológicas, que habían acumulado grandes ganancias en los últimos meses, empuja el mercado hacia abajo, a pesar de que en agosto se crearon 1.37 M de puestos de trabajo (algo menos de lo que esperaba el mercado) y la desocupación se redujo al 8.4% (bastante más de lo que imaginaba el inversor). Apple cerró positiva después de perder 5% en el intradia; Microsoft. Amazon, Facebook y Alphabet también terminaron arriba de los mínimos, sin poder evitar la caída del Nasdaq después de 5 semanas a todo éxito. Hay además un retroceso importante en el precio del petróleo. Este fin de semana marca de algún modo el fin de las vacaciones en EE.UU. y se sospecha una menor demanda de acá en adelante, justo cuando la OPEP ha decidido ir para atrás con los recortes de producción y en el mercado financiero reina el mal humor.
* El mercado granario abrochó un resultado más que respetable, teniendo en cuenta que estamos ante un fin de semana largo (feriado el lunes en Estados Unidos) y que hay un riesgo habida cuenta de lo que se pondrá en juego la semana que viene, además de la caída del petróleo.
--------------------------------------------------------------------
SOJA
VOTO DE FE A LA DEMANDA QUE VIENE Y LOS PRÓXIMOS NÚMEROS DEL USDA + DUDAS CON EL CLIMA
* La demanda es más fuerte. Los chinos anotaron 318 mil tn de soja USA y en la semana acumulan 900 mil tn, considerando los compradores no identificados, que se supone son chinos. Mantiene viva la idea en el inversor de que van a internar acercarse a las obligaciones que teóricamente les impone el acuerdo Fase 1, y eso implica mucha soja USA (al menos 8 M tn más), toda una esperanza después de una temporada exportadora 2019/20 que fue un fracaso. Falta saber cuál es el tamaño de la cosecha en EE.UU., y habrá que tener paciencia hasta el próximo martes (condición de cultivo) y el viernes siguiente (producción y stocks en el WASDE USDA); ambos datos deben sorprender al mercado por la magnitud de su caída para fortalecer la tendencia alcista. Evidentemente hoy por hoy el inversor confía en un resultado amigable para los precios. Mientras tanto, la atención del fin de semana estará centrada en la posibilidad de heladas en la mitad norte del Midwest USA; no se esperan daños pesados, pero las consultoras recomiendan no dejar de monitorear el tema. También hay que mirar el clima en Brasil, que sigue mayormente seco a las puertas de la siembra de gruesa. implica un gran impulso para la siembra con dudas sobre la evolución posterior. El poroto ganó 1.4% en la semana de Chicago, sensiblemente menos que 7 días atrás.
-------------------------------------------
MAÍZ
VOTO DE FE A LA DEMANDA QUE VIENE Y LOS PRÓXIMOS NÚMEROS DEL USDA + DUDAS CON EL CLIMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página