Mercados EE.UU. 04/09/20 13.40 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 355.54, May21 u$s 358.26. MAÍZ Dic20 u$s 140.62, Mar21 u$s 149.21. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 173.65, Jul21 u$s 182.77. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 202.09 Jul21 u$s 206.36
MATba Soja Sep20 u$s 260.05 Soja May21 240.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 184.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 156.00, Maíz Abr21 u$s 148.00.
* La soja (gráfico) y el maíz suben levemente en Chicago. El trigo soporta pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (92.870 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 4.18% (u$s 39.64), mientras que el Brent cae 3.65% (u$s 42.46). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.30%, 1.66% y 2.70% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja mientras sigue la corrección de las tecnológicas y rumbo a la peor semana en más de dos meses. Sucede a pesar de que durante agosto la economía norteamericana creó 1.4 M de puestos de trabajo y redujo la desocupación a 8.4%, la más baja desde que comenzó la pandemia. Se cree de todos modos que la recuperación de la economía ha perdido aceleración debido a la caída del último paquete de ayuda federal, mientras el nuevo está empantanado en el Congreso. Facebook. Microsoft, Apple y Google siguen bajo presión vendedora después de haber roto todo los récords hasta el comienzo de esta semana.
* Mercados agrícolas en leve alza para la gruesa. El inversor sabe que todas las cartas se juegan la semana que viene y trata de acotar riesgos de cara al fin de semana largo (el lunes no hay operatoria en los mercados de EEUU), si bien la apuesta positiva no deja de ser valorable en este contexto de duda..
------------------------------------
* Los chinos volvieron a decir presente en el mercado estadounidense, anotando 318 mil tn de soja USA. En la semana acumulan 900 mil tn, considerando los compradores no identificados, que se supone son chinos. Ésta continúa siendo una de las patas vitales del negocio; es absolutamente imprescindible que los asiáticos mantengan la presión de compra y apunten a acercarse a las obligaciones que teóricamente les impone el acuerdo Fase 1.
* Hay que decir que las compras que están haciendo los chinos corresponden a la temporada 2020/21, la campaña 2019/20 cerró con negocios por parte de los asiáticos que a duras penas llegan al 50% de lo operado en la previa a la guerra comercial.
* La otra pata decisiva pasa por el tamaño de la cosecha en EE.UU., que empezará a definirse el martes con los nuevos ratings del USDA y fundamentalmente el viernes próximo con el reporte de oferta y demanda de septiembre. Desde ya la reducción que se espera en producción y stocks debe sorprender al mercado para fortalecer la tendencia alcista.
* Tanto en soja como en maíz la posibilidad de heladas en la mitad norte del Midwest USA a partir del fin de semana introduce un pequeño premio climático. La chance de daños parece baja, pero todas las consultoras recomiendan no quedarse dormido con el tema.
* El poroto redondeó una semana con muy buenos números de ventas a exportación y datos no tan excitantes de embarques semanales.
* Safras & Mercado eleva sus estimaciones para la producción 2020/2021 de Brasil a 132.2 M tn de soja
------------------------------------------
* Su suerte está en manos de los datos que el USDA difundirá a partir del martes, con la nueva condición de cultivo, y el 11/09/20, mediante el reporte correspondiente al noveno mes del año. Aun más que en soja se necesita un dato de producción y stocks como mínimo dentro del recorte que está imaginando el mercado, para ubicarse muy por abajo de los 388 M tn y 70 M tn respectivamente del informe de agosto.
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos, pero los embarques semanales quedaron muy por debajo de las apuestas previas más pesimistas. Los chinos anotaron 1.200.000 tm, y como en el caso de soja son anotaciones para la campaña 2020/21; la temporada 2019/20 quedó muy lejos de las mejores campañas en materia de negocios con los asiáticos.
* De la mano de los chinos el maíz acumuló compromisos para 2020/21 por 15,74 M tn, los más altos de la historia a esta altura del ciclo comercial. La duda deviene de las subastas de reservas temporarias en el gigante asiático, que vienen desinflándose.
-------------------------------------------------
* La toma de ganancias continúa y la mejora relativa en el valor del dólar no ayuda demasiado.
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos, y sucedieron a números de embarques semanales que no movieron la aguja.
* Con la cosecha de trigo de primavera en la recta final el foco empieza a desplazarse a la nueva siembra de trigo de invierno. Se anuncian lluvias en la zona de cultivo de EE.UU., lo cual aleja temores. En Rusia subsisten zonas secas pero los agricultores avanzan a buen ritmo.
* Las lluvias en la Argentina colocaron al trigo en un escenario de impacto bajista para las cotizaciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página