domingo, 6 de septiembre de 2020

 Mejor soja que maíz


Enfrentamos una semana de definiciones a partir de dos informes del USDA que pueden darle un tamaño definitivo -o casi- a la cosecha en Estados Unidos. Y existe la chance de algunos fenómenos climáticos extremos que terminen de acomodar los tantos. Elaine Kub desbrozó estas cuestiones en la Televisión Pública de Iowa. Aquí una síntesis de sus comentarios.

* "China está moviendo sus reservas con precios que implican inflación en los alimentos, sobre todo en la producción porcina, que está recuperándose del impacto de la fiebre africana. Por supuesto que son bienvenidas las compras de maíz USA por parte de los asiáticos; hemos iniciado el ciclo 2020/21 y ya tenemos récord en materia de compromisos exportadores. Ahora bien, a cosecha vemos precios en torno de los u$s 141-144 y no podemos quejarnos demasiado. No es un escenario terrible considerando que de todos modos tendremos amplios stocks, en el mundo en general y en Estados Unidos en particular; el próximo informe  del USDA seguramente demostrará que en ningún caso hay escasez de maíz o de algún otro grano forrajero. Por eso considero difícil excitarse pensando en oportunidades descollantes más adelante y veo a este precio como una oportunidad de obtener cierto rédito. Es un escenario neutro, no me desesperaría por cerrar precios, pero no es mala idea. Incluso lo que ofrece Mar21 es interesante; ningún otro producto tiene el atractivo del carry del maíz. Por otro lado, hay daños importantes en Iowa, pero otros estados, como Indiana, van hacia un récord de producción, donde va a haber mucho maíz dando vueltas, con un basis debilitado. Pase lo que pase con el próximo informe del USDA, para muchas zonas del Midwest USA seguirá siendo una cosecha pesadísima".

*"Buena parte de la soja ha soportado un agosto seco en pleno período de llenado de granos; pensar en alguna mejoría con las lluvias que llegan al Midwest USA esta semana dependerá de los milímetros de agua caídos y su distribución. Y es posible que para muchos lotes sea demasiado tarde en cuanto a pretender altos rindes, si bien los que venían realmente mal pueden continuar llenando granos. De todos modos me parece que el gran tema con el clima en soja es la posibilidad de heladas en la mitad norte del corazón granario del país. Puede suceder o no, pero están en los pronósticos, y me parece que tienen que ver con los precios sostenidos del último viernes. Podría decirse que hay fundamentos para pensar en una mejora genuina para la soja. Tenemos récords de compromisos de exportación con el ciclo comercial recién iniciado. Trigo y maíz suben por cobertura de posiciones vendidas, lo de la soja es compra de agentes comerciales en función de esas exportaciones, más la seca y posibles heladas".

* "Uno podría buscar muchas razones por las cuales el trigo ha ido hacia arriba. Hay seca en algunas zonas de Estados Unidos y viene la siembra de la campaña 2021/22. Pero me parece que más que nada hay una atenuación del riesgo, y los fondos no quieren estar vendidos en un escenario donde todo lo demás va hacia arriba. Desde luego que estos son precios para vender el cereal, pero me parece que lo haría más que nada por una cuestión logística, es una instancia en que el spread diciembre-marzo anima a almacenar maíz antes que trigo, y para eso hay que sacarse de encima al trigo lo más rápido posible". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página