viernes, 18 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 18/09/20 10.55 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 379.72, May21 u$s 376.78. MAÍZ Dic20 u$s 148.10, Jul21 u$s 154.80. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 180.86, Jul21 u$s 189.45. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 205.40, Jul21 u$s 209.08


* Chicago abre con soja en alza, aunque por debajo de las ganancias del Nocturno. El maíz acompaña. El trigo sube en este mercado y en Kansas, también de manera más moderada. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (92.948 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 41.16), mientras que el Brent cae 0.12% (u$s 43.25). Dow Jones y S&P500  retroceden 0.25% y 0.03%, en tanto el Nasdaq avanza 0.25%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre mixto. Las tecnológicas rebotan tras haber perdido un 10% este mes, luego de acumular un 70% de rédito desde el inicio de la pandemia. Por otro lado, EE.UU ha prohibido desde este domingo las descargas de TikTok y WeChat, aludiendo salvaguardar la seguridad nacional. Abre así un nuevo frente de conflicto con los chinos. La pandemia no cede y republicanos y demócratas se siguen peleando en el congreso por el paquete de ayuda a la sociedad estadounidense. Funcionarios de Salud de este país avisaron que la vacuna contra el Covid-19 no se distribuirá -en caso de que llegue este año- hasta seis o nueve meses después después de haber verificado su seguridad y transparencia. El tema arrancaría fuerte a partir del segundo semestre de 2021. El mercado no olvida la ausencia de nuevas medidas de soporte por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. En el plano macro el principal foco estará puesto en el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con riesgo de deterioro ante la falta mencionada de acuerdo en el Congreso..

* Mercados agrícolas por ahora sin techo, en la convicción de que la demanda que viene estrechará stocks finales para los granos de la gruesa.

-----------------------------------------
SOJA
* Trepa hasta los mejores precios desde mayo de 2018, con altos volúmenes operados. Evidentemente el mercado considera que las compras chinas gozan de buena salud y actúa en consecuencia. El periodo hasta la llegada de la nueva cosecha brasileña deja al menos tres meses en los que Estados Unidos monopolizaría el interés de los asiáticos. En la semana han acumulado algo más de 1.6 M tn, y desde que arrancó septiembre han anotado 3.6 M tn. 
* Esta mañana confirmaron 232 mil tn de soja anotadas por chinos o compradores no identificados, que se suponen son de ese origen. Con eso redondearían casi 2.0 M tn en los últimos cinco días.  
* La soja sigue sumando mejoras a pesar del inicio de la cosecha y de que los primeros datos que llegan del campo indican rindes mejores que lo esperado. El mercado aun espera algún nuevo recorte de producción y stocks por parte del USDA.
* El comentario generalizado indica que ante la falta de humedad tanto en la Argentina como en Brasil se debate la posibilidad de ir a un maíz tardío antes que a soja. Al menos en nuestro país es una especulación lógica.
* Las estimaciones indican que los fondos USA habrían acumulado una posición comprada neta en torno de los 230 mil contratos, insólito para la época del año. Técnicamente el poroto está extremadamente sobrecomprado.

--------------------------------------------
MAÍZ 
* Va para arriba más que nada por el contagio con la soja, dado que empieza a sentirse la presión de cosecha en Estados Unidos y salvo nuevos recortes del USDA los volúmenes que se esperan están entre los más importantes en la historia del país.. Las buenas condiciones climáticas para las próximas dos semanas auguran una rápida llegada del maíz a los silos.
* No cayó bien la noticia de que los chinos mantendrán en 2021 los volúmenes de importación de maíz de baja tarifa en 7.2 M tn, aunque en el fondo algunos analistas lo consideran un formalismo que tiene vías de escape. Precisamente los chinos han efectuado hasta acá compras de maíz USA por sobre lo que tiene calculado el USDA para toda la campaña 2020/21.
* Esta mañana se anunciaron otras 210 mil tn de maíz norteamericano anotadas por compradores chinos.
* Representantes de COFCO reconocieron que China habría perdido incluso 10 M tn de maíz a manos de los tifones en el noreste del país. Algunas especulaciones imaginan exportaciones de maíz USA adicionales hacia el gigante asiático por 8 M tn y un nuevo recorte de rindes en EE.UU., con lo cual los stocks finales caerían desde los 80 M tn que alguna vez se manejaron al algo menos de 50 M tn.
* El etanol USA no logra recuperar los niveles de producción previos a la pandemia. Los precios  del petróleo han mejorado mucho en la semana y suman para el maíz.

------------------------------------------
TRIGO
* Continúa apoyado en la debilidad del dólar y en el derrame de beneficios que llega desde la plaza de granos gruesos, lo que contribuye en alguna medida a disimular datos semanales de ventas exportación realmente decepcionantes. 
* Tampoco ayuda demasiado el buen avance de las siembras en Estados Unidos y las estimaciones que indican que el farmer aumentará el área con trigo en la próxima campaña.
 * Como contracara, el mercado sigue nervioso con la situación en Rusia, donde avanza la siembra del nuevo trigo de invierno pero las condiciones de seca van tornándose preocupantes.
* También juegan para los bulls los precios que pagó Egipto por las 235 mil tn de trigo que compró a Rusia y a Polonia, unos u$s 8 por encima del llamado anterior. Hay que recordar que el primer importador mundial está haciéndose de mucho más trigo de lo esperado, por temor a consecuencias futuras de la pandemia, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página