Mercados de granos 18/09/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 382.95, May21 u$s 380.08. MAÍZ Dic20 u$s 148.50, Mar21 u$s 155.27. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 185.41, Jul21 u$s 193.35. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 209.96 Jul21 u$s 212.97
MATba Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 257.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 201.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 170.00, Maíz Abr21 u$s 162.90.
* La soja (gráfico) retoma el alza con fuerza en Chicago y tracciona al maíz. El trigo opera para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (92.852 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 40.97), mientras que el Brent cae 0.55% (u$s 43.08). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.50%, 1.01% y 1.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante una nueva caída de las tecnológicas revirtiendo las ganancias iniciales, números de la pandemia que no muestran mayores mejoras y una recuperación fragmentada de la economía de Estados Unidos. La ausencia de nuevas herramientas de estímulo por parte de la Reserva Federal y las discusiones en el Congreso por el quinto paquete de apoyo a la sociedad norteamericana no suman para los precios en la Bolsa de Nueva York.
* Grandes ganancias, muchas jornadas en alza, productos sobrecomprados y proximidad del fin de semana. Lejos de una toma de ganancias, el mercado granario suma y sigue. Mercados agrícolas a contramano de los parámetros estacionales.
-----------------------------------------------------
* La misma historia. Los chinos (y compradores no identificados que se supone lo son) anotaron alrededor de 1.8 M de poroto norteamericano, más 100 tn de harina de soja. Más que los volúmenes ya registrados empuja la sensación de que van a comprar mucho más todavía, con una cosecha estadounidense importante pero para la cual se esperan nuevos recortes.
*La trilla ha comenzado en el país del norte, pero el inversor está en otra cosa. El mercado estuvo focalizado en la producción proyectada durante meses, y ahora la lupa está en la demanda. El punto es cuan lejos llegará. La dependencia de China es total.
* En este escenario el farmer vende poco y nada y contribuye con la suba, que a su vez le pone presión a los márgenes de crushing en Estados Unidos..
* Seis semanas después de haber marcado los peores precios en 4 años, la harina de soja se comercializa ahora en los valores más altos de los últimos 2 años.
* Se insiste en que la Argentina privilegiará el maíz tardío por sobre la soja, que además deberá lidiar con La Niña. Estamos hablando del principal exportador de aceite y harina del planeta. Brasil recibe lluvias y se prepara para una gran cosecha.
* Tanto la soja como sus derivados y el propio aceite de palma cerraron con importantes mejoras en el mercado chino de Dalian.
---------------------------------
* Por ahora se mueve detrás de la estela que deja la soja y se mantiene dentro de los mejores precios de los últimos seis meses, en un momento del año en que los valores deberían estar bajando..
* La cosecha en Estados Unidos será muy voluminosa y el avance de la trilla mete presión. Los chinos anotaron otras 210 mil tn de maíz norteamericano y se espera que sigan comprando. Este país ha aumentado sus importaciones en un 43%
* La condición de cultivo del maíz europeo se sigue deteriorando y las exportaciones de Ucrania vienen por debajo del año pasado.
* Las exportaciones de Brasil, que venían de capa caída, están empezando a recuperar terreno
----------------------------------
* El derrame de bendiciones desde la plaza de granos gruesos y la debilidad del dólar siguen jugando a favor del cereal.
* El 12% del trigo argentino está sufriendo extrema sequía y sus rindes se verán afectados. Las exportaciones de la Unión Europea fuera del grupo caen 42%.
* En la vereda opuesta avanza la siembra del nuevo trigo de invierno en EE.UU y se especula con un aumento de área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página