Mercados EE.UU. 02/09/20 CIERRE
* Otro cierre a toda orquesta para Wall Street, con nuevos récords para S&P500 y Nasdaq, en tanto Dow Jones ha recuperado los 29.000 puntos, un nivel como no tenía desde mediados de febrero, mejoría que inmediatamente se ha atribuido Donald Trump, al tiempo que aprovechó la volada para indicar que con Biden al frente -al que denominó como "El Escondido"- la Bolsa de Nueva York se habría desplomado. Los inversores debieron digerir los datos de ADP (se suman 428 mil puestos de trabajo en agosto, menos de lo que esperaba el mercado), visto como la previa al dato de desempleo de mañana. Desde ya siguen apareciendo voces que advierten sobre este rally interminable de Wall Street.
* Mercados agricolas que arrancaron en rojo (lluvias moviéndose hacia el Midwest USA y ausencia de nuevos flashes de ventas) y fueron encontrando razones para acumular nuevas ganancias en el caso de la gruesa, con compras sobre el final de la rueda.
----------------------------------------------
SOJA
* Fue hacia arriba atada a algunas dudas climáticas y rumores sobre la demanda. Hasta acá los daños que pondera el USDA están dentro de las previsiones del mercado, pero no se trata de una historia terminada y la incógnita sobre los daños por la menor humedad disponible en llenado de granos y la tormenta del 10/08/20 sobre Iowa persistirá hasta que no se tengan los datos del WASDE USDA de septiembre. Mientras tanto, el posible impacto de La Niña en Sudamérica pone un llamado de atención, al igual que las bajas temperaturas que llegarán después del fin de semana al Midwest USA, sin que se descarte alguna helada en el norte de la región. Por el lado de la demanda fue creciendo a lo largo del día el rumor de que los chinos han adquirido hoy al menos 8 cargos de soja USA para embarque diciembre-enero, y que puede haber más muy pronto considerando que tienen un largo feriado nacional del 1 al 7 de octubre, que los mantendrá fuera del mercado. Los datos de molienda de julio se ubicaron por sobre lo que esperaba el mercado y sumaron para los precios. Mientras tanto, Brasil no suspendería el arancel en las importaciones de soja y maíz. De todos modos está comprando activamente el poroto en Paraguay, al menos 500 mil tn, y también 1.4 M tn de maíz.
MAÍZ
* Rescató una mínima mejora en función del empuje de la soja y las mismas dudas climáticas que se plantearon para la oleaginosa. Ya muy cerca del inicio de la implantación del cereal, el Centro-Oeste de Brasil está muy seco. Entre los otros competidores de EE.UU., Ucrania confirmó perdidas importantes de producción a manos de la seca, mientras que en la Argentina se han registrado lluvias para arrancar con la siembra pero es un enigma la suerte del cultivo con La Niña en medio. Por lo demás el gran contrapeso para el maíz es la incertidumbre respecto de la magnitud de la oferta en Estados Unidos, en especial después de que el USDA recortara la condición de cultivo de los lotes por debajo de lo que esperaba el mercado. Los datos semanales del etanol no ayudaron; la producción del biocombustible volvió a retroceder y han crecido los stocks. El maíz mejoró 11% desde el comienzo de agosto y los fondos han recortado sensiblemente su posición vendida neta.
----------------------------------------------
TRIGO
* Fue el líder del mercado en las dos primeras jornadas de la semana (los precios más altos en 5 meses) y devolvió parte de ese rédito (-2%) mediante una activa toma de ganancias. El dólar recuperó terreno y dejó momentáneamente sin soporte al cereal. Imágenes satelitales estiman una producción para Australia en torno de 26 M tn, con zonas que no estarían en una condición ideal de humedad. De todas maneras la nación de Oceanía es el cuco del mercado, junto con Rusia y Canadá. El mercado empieza a seguir con especial interés las condiciones de la próxima siembra de trigo de invierno en Rusia y Estados Unidos, en el primer caso con seca y en el segundo con buena disponibilidad hídrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página