miércoles, 2 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 02/09/20 13.45 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 352.08, May21 u$s 355.32. MAÍZ Dic20 u$s 141.10, Mar21 u$s 149.05. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 175.42, Jul21 u$s 184.09. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 204.30 Jul21 u$s 208.34

 
MATba  Soja Sep20 u$s 260.50 Soja May21 240.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 187.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 152.00, Maíz Abr21 u$s 147.00.


* La soja (gráfico) y el maíz suben ligeramente en Chicago. El trigo soporta pérdidas relevantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (92.786 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 2.55% (u$s 41.66), mientras que el Brent cae 2.17% (u$s 44.58). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.90%, 0.91%, 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza. De fondo juegan a favor los buenos números de manufacturas de China y EE.UU.; en la vereda opuesta se ubica la nómina de salarios en el sector privado, que creció por debajo de las expectativas del mercado. La parte buena de esta noticia es que refuerza la sensación de que la Reserva Federal deberá ofrecer nuevos estímulos a la economía estadounidense, y todavía se espera el acuerdo entre demócratas y republicanos respecto del paquete de ayuda por u$s 1 billón que envió la Casa Blanca al Congreso.

* Mercados granarios tanteando el freno, sin novedades de la locomotora china y con dudas respecto de la magnitud de la oferta.Sin embargo, la situación hídrica de Sudamérica de cara a la gruesa empieza a sumar algún premio. En el mismo sentido va la probabilidad de alguna helada en el Midwest ante las bajas temperaturas que se anuncian.

-----------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa pega la vuelta y puede sumar la octava jornada consecutiva en alza. Eso sí, promedia la semana y las compras chinas han sido pobres, apenas 132 mil tn destinadas a un "comprador no especificado", que se supone de ese origen. Se mantiene la confianza en nuevos negocios de cara al acuerdo Fase 1, pero hay que sostenerla con periódicas demostraciones de ese interés.

* La condición de cultivo del poroto ha declinado dentro de los límites esperados, luego de que los principales estados productores recibieran el 50% de las lluvias normales durante el llenado de granos. Futuros recortes serán necesarios para volver a excitar al mercado.

* El reporte del USDA sobre molturación de soja para julio quedó 40.000 kg por encima de la marca que esperaba el mercado y 2.8% por arriba del registro del mismo mes del año pasado.

* Llegan lluvias y temperaturas muy frescas al Midwest USA; el oeste de la región sigue anormalmente seco.

* Dados los precios excepcionales que está recibiendo el productor brasileño, se teme que el crecimiento del área con soja en 2020/21 supere lo que se estaba proyectado, si el clima lo permite.

-----------------------------------------------

 MAÍZ    
* Habrá que esperar el próximo informe del USDA el 11/09/20 para saber hasta qué punto se recorta la oferta y los stocks finales de maíz USA. Por ahora la poda en la condición de cultivo -parámetro íntimamente relacionado con los rindes potenciales- es insuficiente a los ojos del mercado.

* Los chinos no aparecieron por el mercado estadounidense, pero vienen de anotar 1.200.000 tn en los primeros dos días de la semana. Se especula que tendrán un déficit entre oferta local y demanda de al menos 30 M tn; se espera que por primera vez el volumen autorizado de importaciones con baja tarifa exceda los 7.2 M tn.

* Los datos del etanol no ayudan, al declinar nuevamente la producción semanal y elevarse los stocks 

* Ucrania confirma una caída en sus exportaciones por la seca, a la que seguramente se sumará una caída para la Argentina. Brasil se apresta a iniciar la siembra; el sur recibió lluvias, el centro-oeste sigue seco.


-----------------------------------------------
TRIGO
* Con una plaza nada eufórica para los granos gruesos, un dólar que recupera valor relativo y sin confirmación de probables compras chinas, el trigo se mueve en rojo, sobre todo ante la necesidad de tomar ganancias tras dos jornadas en que lideró la suba en el mercado.

* A las dudas sobre la situación hídrica en Rusia de cara a la nueva siembra de trigo de invierno, se agregan temores similares para la implantación en las Planicies del sur de Estados Unidos.

* Se considera muy complicada la situación en la Argentina, escenario que suma para los precios globales.

* Los compromisos de exportación de trigo USA son los más altos desde 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página