viernes, 25 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 25/09/20 CIERRE    

 * Rebote técnico para soja y maíz en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.26%% respecto de una canasta de monedas (94.602 vs. 98.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 0.47% (u$s 40.12)mientras que el Brent cae 0.19% (u$s 41.85). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.34%, 1.60% y  2.26%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Street, fundamentalmente de la mano de las tecnológicas, en una suba liderada por Apple. Mientras tanto sigue los tironeos entre demócratas y republicanos por el paquete de ayuda; los montos se han acercado pero el acuerdo no parece estar a la vuelta de la esquina. Son once los proyectos de vacunas contra el Covid-19 que han entrado en fase crítica, el punto es que la pandemia sigue generando severos contratiempos en distintas partes del planeta. La semana alternó buenas noticias en el ámbito de la vivienda en EE.UU pero datos decepcionantes ligados al mercado laboral.

* Después de cuatro ruedas en baja los granos de la gruesa encontraron compras de oportunidad que abren una carta de crédito para la próxima semana en tanto se sostenga la demanda de Oriente y el reporte USDA de stocks del próximo miércoles no aporte complicaciones. Los fondos empiezan a ajustar de cara a este informe y ante la inminencia del fin de mes.

----------------------------------------------
SOJA

* Ayudada por una venta de 100 mil tn de soja a un comprador no identificado, la oleaginosa recuperó el paso promediando la rueda. La aparición de compradores en plena trilla del poroto es una señal tranqilizadora de cara al fin de semana. La soja superó así la peor semana desde marzo pasado, en la que acumuló pérdidas del 4.1% para Nov20, después de  un largo rally iniciado en la promediando agosto.  En EE.UU, siguen esperando el momento en que las prohibiciones que pesan sobre la carne de cerdo alemana se correspondan con mayores exportaciones para el país de las barras y las estrellas. La humedad insuficiente en Brasil aportó sostén adicional a Chicago. A pesar del auge de las compras en EE.UU., China importó en agosto 8.8 M tn de soja, el 85% desde Brasil. Se cree que si el clima acompaña, el socio del Mercosur va a exportar mucha más soja de la que está calculando. Respecto de EE.UU., resta develar cual es la situación de los asiáticos, cuánto les resta comprar y hasta qué punto los precios que se habían alcanzado no empezaban a lastimar los márgenes de sus procesadores.



---------------------------------------------
MAÍZ

* Dic20 resignó 3.3% de su valor en esta semana, la peor para el cereal  desde marzo pasado. Como en soja, se gestó una corrección/toma de ganancias que puso punto final al rally iniciado a partir de agosto pasado. La recolección del cereal avanza en el Midwest USA sin contratiempos climáticos y con rindes como mínimo aceptables. La Niña espera a la producción sudamericana y las exportaciones del otro gran rival, Ucrania, vienen 68% abajo respecto de igual fecha de 2019. El gran demandante de maíz en EE.UU., la industria del etanol, aun no está a la altura de los niveles de producción previos a la pandemia. 


--------------------------------------------
TRIGO

* La recuperación del dólar y una semana de pobres datos en materia de exportación terminaron condenándolo a la baja. Aunque el Mar Negro tiene precios muy firmes, la competitividad del cereal estadounidense está siempre en el límite y cuando reúne algún rédito importante enseguida acaba devolviéndolo. Las lluvias que llegan a la Argentina y a Ucrania juegan en contra de los precios, pero sigue preocupando la situación de la nueva siembra de trigo de invierno en Rusia, debido a la seca. También genera cierta alarma la llegada de La Niña, que suele afectar las Planicies del sur USA, donde de produce el duro de invierno. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página