Mercado de granos 25/09/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 366.86, May21 u$s 365.38. MAÍZ Dic20 u$s 143.14, Mar21 u$s 150.23. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.59, Jul21 u$s 185.71. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.46 Jul21 u$s 205.77
MATba Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 249.10. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 190.90 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 155.50.
* Soja (gráfico) y maíz pasan al alza en en Chicago. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (94.690 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.17% (u$s 40.23), mientras que el Brent cae 0.07% (u$s 41.89). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.36%, 0.60% y 1.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza debido a la suba de las tecnológicas pero aun dentro de la pérdida semanal más importante en un año. Persisten los temores por una pandemia que se resiste a ceder, sobre todo en Europa, mientras EE.UU. debate acerca del nuevo paquete de ayuda que está trabado en el Congreso. Como fuere, los índices principales de la Bolsa de Nuevo York marchan hacia su cuarta semana consecutiva con tono negativo. Ayer los datos de trabajo decepcionaron, pero se difundió información vinculada con la vivienda que superó las expectativas del mercado.
* Mercados granarios con mejores vientos. Todo indica que el break generado en la tendencia que traían los granos gruesos ha despertado compras de oportunidad de cara al fin de semana y en ausencia de nuevas compras chinas.
------------------------------------------
* Avanza la trilla en Estados Unidos sin perspectivas de que el clima pueda complicar la tarea en los próximos días. Los rindes vendrían en ascenso.
* A pesar de lo que ha perdido la soja en la semana -o quizás como consecuencia de eso- crece el farmer selling.
* Los cálculos de la BCBA suman para la tónica positiva; el dato de la entidad se ubica 7 M tn debajo del último número del USDA.
* Se corrige la tendencia creciente en el interés abierto en soja y se estima que los fondos han recortado en al menos 15 mil contratos su condición comprada neta.
-----------------------------------------
* Del mismo modo se nota amplia actividad de cosecha para el cereal, favorecida por la evolución del clima. De todos formas las cosechadoras han privilegiado la soja.
* Aunque el aporte del etanol al sostén de precios del maíz es modesto, el uso en alimentación animal mejora en el reemplazo de trigo forrajero por maíz, habida cuenta de la relación de precios.
* Las exportaciones de Brasil se mantienen mucho menos agresivas que durante la campaña pasada. la Niña sigue siendo un condicionante en la evolución de la nueva cosecha en Sudamérica.
----------------------------------------
* No consigue salir de zona roja, apretado por un dólar que sigue recuperando terreno y cierta toma de ganancias tras la suba de ayer.
* La seca en Rusia continúa brindando soporte, tanto como los precios en el Mar Negro. En la vereda opuesta suman impronta bajista las lluvias en la Argentina y Ucrania, dos que las necesitan, y mucho.
* Los pronósticos climáticos para la zona de cultivo del duro de invierno USA no muestran lluvias importantes por un buen rato. Aumenta la sugestión de los inversores, ya que esta es una zona que puede padecer efectos negativos en un año Niña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página