viernes, 25 de septiembre de 2020

Mercados EE,UU. 25/09/20 10.50 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 367.15, May21 u$s 366.12. MAÍZ Dic20 u$s 143.70, Jul21 u$s 150.55. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.59, Jul21 u$s 185.19. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.51, Jul21 u$s 205.55


* El maíz opera en leve alza en Chicago, en tanto la soja se mueve mixta, en baja en posiciones cercanas. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (94.617 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.69% (u$s 40.03), mientras que el Brent cae 0.36% (u$s 41.79). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.18%, 0.20% y 0.10%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre con tendencia negativa y marcha rumbo a su cuarta semana consecutiva en rojo. Las idas y vueltas con las tecnológicas, la incertidumbre respecto de un nuevo estímulo para la economía estadounidense y la evolución de la pandemia del Covid-19 juegan en contra. A pesar de las señales de un repunte económico mundial en el tercer trimestre, persisten las preocupaciones de que la recuperación podría estar perdiendo fuerza. Los demócratas han reducido sus demandas respecto del paquete de ayuda a la sociedad estadounidense a 2.2 billones de dólares, y dicen estar dispuestos a negociar. Un vocero de la Casa Blanca advirtió que Trump aceptaría ir hasta los 1.3 billones de dólares. La deuda de los emergentes vuelve a ser todo un tema. Y la Argentina está en el centro de la escena; sus bonos reestructurados perdieron 25%, en el peor retorno a los mercados desde Grecia 2012. 

* Frágil e inestable rebote en los mercados granarios, luego de que para la gruesa quedaran en el camino al menos el 26% de las ganancias conquistadas desde los mínimos de agosto, en medio de la corrección más esperada y el avance de cosecha en Estados Unidos.

-----------------------------------------------
SOJA
* A la espera de una nueva inyección de ánimo proveniente de Oriente. Los chinos acumularon compras por algo más de 1 M tn de forma directa o como compradores no identificados, pero ayer estuvieron ausentes en un mercado que los necesita como factor fundamental de sostén. Esta mañana se anotaron 100 mil tn de harina de soja con un comprador no especificado.
* El buen clima permite el avance de la recolección en Estados Unidos, con rindes que como mínimo estarían dentro de lo esperado, generando presión sobre las cotizaciones. El driver de corto plazo es éste, por sobre las manifestaciones de demanda.
* Los datos de ventas a exportación semanales han sido récord de la mano de las compras chinas, que han permitido el mejor arranque exportador para un ciclo comercial en varios años.
* El cambio operado en el interés abierto es un síntoma de liquidación de posiciones compradas. Los fondos habían entrado a la semana con más de 200 mil contratos comprados neto, situación que se supone ha sido recortada en al menos 15 mil contratos. 
* Impactan los números de la Argentina. La BCBA estimó una cosecha 2020/21 de 46.5 M tn, respecto de los 49.6 M tn del año pasado y los 53.5 M tn que está calculando el USDA. Si la BCBA está en lo cierto debería haber una poda en los stocks finales a nivel mundial de 7 M tn.

--------------------------------------------
MAÍZ
* Compras de oportunidad permiten un comienzo de jornada apenas alcista. Ante el escaso sostén del etanol y su industria, el cereal necesita una mejora muy importante en las compras chinas para compensar ese menor soporte.
* De todos modos lo de los asiáticos hasta acá es trascendente. El maíz registró ventas semanales a exportación por encima de las apuestas previas más optimistas, y abrochó el mejor arranque exportador para un ciclo comercial en varios años. Hasta acá los chinos han anotado 9.2 M tn, más gran parte de los 2.5 M tn consignados a compradores no identificados. El número final de la campaña va a superar ampliamente el dato que está empleando el USDA en la hoja de balance.
* La trilla se mueve rápidamente en EE.UU. con rindes aceptables, y el clima pronosticado va a permitir un avance muy importante en los próximos días.
* La BCBA estimó en 47 M tn la producción argentina 2020/21, por debajo de los 50 M tn del USDA. El mercado está atento al impacto de La Niña, dada la trascendencia de la Argentina como exportador

---------------------------------------------
TRIGO
* Navega entre un dólar que vuelve a sacar pecho, la fragilidad de la plaza de granos gruesos y algunos fundamentos positivos propios respecto de los precios.
* El Mar Negro, el gran competidor en materia de precios, sigue con valores sostenidos como consecuencia de una demanda importante y a despecho de una buena cosecha. 
* Las lluvias  que llegan a la Argentina y Ucrania juegan en contra de las cotizaciones del trigo, pero continúa siendo una preocupación la situación de la nueva siembra de trigo de invierno en Rusia, con marcadas deficiencias hídricas.
* El trigo de EE.UU. cierra una semana floja en materia de exportaciones pero con cierta cautela respecto de la nueva campaña: La Niña suele generar complicaciones en la zona donde se cultiva el duro de invierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página