jueves, 3 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 03/09/20 13.45 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 354.29, May21 u$s 357.16. MAÍZ Dic20 u$s 139.76, Mar21 u$s 148.50. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 174.98, Jul21 u$s 183.80. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 203.20 Jul21 u$s 206.72

 
MATba  Soja Sep20 u$s 260.00 Soja May21 239.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 186.20 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 146.50.


* La soja (gráfico) opera con predominio de posiciones en alza, en tanto el maíz está en baja en Chicago. El trigo soporta pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (92.812 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.82% (u$s 41.17), mientras que el Brent cae 1.10% (u$s 43.94). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 2.26%, 3.04% y 4.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La toma de ganancias debía llegar tarde o temprano. Wall Street en notable caída ante la pérdida de sustento de las tecnológicas, un sector de servicios en Estados Unidos que durante agosto creció menos de lo esperado y datos de solicitud de subsidios por desempleo que se mantienen elevados. Algunos analistas creen que demandará entre 3 y 4 años años recuperar todos los puestos de trabajo que se llevó la pandemia. Hasta acá una enorme ayuda oficial a la economía de Estados Unidos y el vuelo de las tecnológicas ante el auge de la vida remota llevó a la Bolsa de Nueva York a récords tras récords, y hoy parece haberse tomado una impasse. Apple, Netflix, Microsoft, Facebook  y Amazon ceden entre 4.3% y 6.2%.

* Los mercados granarios empiezan a desacelerar de cara al fin de semana largo; el lunes no habrá operatoria debido al feriado en Estados Unidos. En principio, las lluvias que llegan al cinturón sojero-maicero junto con temperaturas frescas son vistas como un factor bajista. El mal humor del mercado financiero tiene algún impacto.

-----------------------------------------
SOJA
 * Los flashes de esta mañana confirmaron los rumores de ayer. Entre operaciones directas a nombre de los chinos y otras en que muy probablemente  figuran como "comprador no identificado" se anotaron 450 mil tn de soja USA. El otro dato conocido hace unas horas indica que los números de las ventas semanales a exportación fueron muy buenos para soja, que parece haber superado el  "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", para retomar la tendencia ascendente.

* No habrá mayores novedades sobre la magnitud de la cosecha estadounidense hasta que el martes el USDA entregue su informe de condición de cultivo, o mejor todavía con el reporte de oferta y demanda de la próxima semana.


------------------------------------------
MAÍZ
* Altamente dependiente del tamaño de la cosecha 2020/21 en Estados Unidos, cuestión que también deberá esperar hasta la difusión de los datos de condición de cultivo del martes o, más importante aun, lo que indique el USDA el en WASDE de septiembre. Se necesita un recorte importante para volver a incentivar al inversor luego de que el maíz registrara los mejores precios en 5 meses.

* Los chinos hoy no anduvieron por la plaza maicera estadounidense, pero no puede desconocerse que en la semana llevan anotados 1.200.000 tn del cereal. Se especula con que las compras superarán los 15 M tn; actualmente llevan acumulados entre compras al descubierto o como "no especificados" entre 9 y 10 M tn.

* Ayer los datos de la industria del etanol no ayudaron demasiado, pero los números de las ventas a exportación difundidos hoy quedaron en torno de las apuestas previas más optimistas.

------------------------------------------
TRIGO
* Paga un precio por la debilidad del maíz, una toma de ganancias tras el rédito de dos ruedas liderando la suba y un dolar que por el momento ha detenido su caída.

* Las ventas semanales a exportación en el caso del trigo quedaron también dentro de las apuestas previas más optimistas.

* Se destaca que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe recibieron en los últimos 30 días entre el 17% y el 48% de las lluvias normales, según zonas. La mirada del mercado recae también sobre los trigo australianos, que han sufrido heladas y alguna merma en las precipitaciones. 

* Avanza la cosecha de trigo de primavera USA, con rindes aceptables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página