Mercados EE.UU. 03/09/20 CIERRE
* La soja se despidió de la rueda con alzas para las posiciones cercanas e intermedias, en tanto el maíz registró perdidas no menores. El trigo resignó terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (92.746 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.48% (u$s 41.31), mientras que el Brent cae 0.97% (u$s 44.00). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 2.78%, 3.51% y 4.96% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Sreet cerró con fuertes pérdidas tras el desplome de las tecnológicas y abrochó su peor jornada desde junio, luego de completar un agosto con los niveles más altos de los últimos 36 años para varios de sus principales índices. Tesla, Apple, Facebook Amazon y otros pesos pesados tuvieron una corrección dura, pero que mas de un analista calificó como saludable (el mercado estaba demasiado sobrecomprado). Los datos del sector servicios y las peticiones de subsidios por desempleo quedaron dentro de posiciones que mejoraron lo que pensaba el mercado, pero sin mover demasiado la aguja.
*Mercados granarios atados a la cautela, ajustando posiciones de cara a un fin de semana largo (el lunes no hay operatoria por feriado en Estados Unidos), impactados por el pesimismo en los mercados financieros y energéticos.
--------------------------------------------------
SOJA
* Se llevó una mejora del 0.5% en el marco de una gran volatilidad y no sin antes conocer la zona roja. Se nota que los días de euforia han pasado, por ahora. Ayer la rescató de la baja el rumor sobre importantes compras chinas, que hoy se materializó en flashes por 450 mil tn entre negocios consignados al gigante asiático y otros a un comprador no especificado, que se supone chino. Sumaron también para los precios sólidos datos de ventas semanales a exportación. Por el lado de la oferta será una larga espera hasta que el martes el USDA ofrezca sus nuevos ratings, o el viernes posterior cuando se difunda el reporte de oferta y demanda, que debería contener un importante recorte de stocks. La llegada de clima húmedo y muy fresco al cinturón sojero-maicero es visto como un factor bajista.
---------------------------------------------MAÍZ
* Nunca logró recuperar el paso y perdió 1.5% en la rueda. Persiste la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha estadounidense y es poco lo que se puede agregar hasta que el martes el USDA brinde los nuevos datos de condición de cultivo y, más importante aun, se conozca el informe de oferta y demanda del 11/09/20. Los últimos datos de condición de cultivo sembraron la duda y el mercado se retrae a la espera de nuevas definiciones. No hubo novedades de los chinos, que de todos modos sacudieron la semana con compras en torno de 1.200.000 tn; se espera más de ellos aunque es de notar que cerraron la segunda subasta consecutiva de reservas temporarias lejos de agotar la oferta (pusieron en juego un volumen menor al habitual y sólo colocaron el 33%). El mercado energético no aporta nada positivo por ahora. La data de ventas semanales a exportación fue muy buena, pero los embarques conocidos el lunes pasado habían decepcionado.
--------------------------------------------
TRIGO
* Sigue sometido a una toma de ganancias después del alto rédito de las primeras dos jornadas de la semana, cuando alcanzó el precio más importante de los últimos 5 meses, ahora con un dólar que ha amortiguado su caída, si bien continúa dentro de los niveles relativos más bajos en 2 años. Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos, no así los volúmenes de embarques semanales. Egipto, primer importador mundial, resolvió su ultima licitación a manos de Rusia, con una mejora respecto de los precios del llamado previo y más aun respecto de los valores del año pasado; eso sí, sólo fueron 55000 tn. Rusia sigue sembrando la nueva campaña de trigo de invierno a buen ritmo, aunque con una seca importante, un tema para seguir de cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página