martes, 15 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 15/09/20 CIERRE


* La toma de ganancias más anunciada llegó a Chicago, con bajas para soja y maíz. El trigo perdió terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (93.094 vs. 98.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI  trepa 3.25% (u$s 38.47)mientras que el Brent mejora 2.73% (u$s 40.39). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.01%, 1.52% y 1.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados


* Wall Street cerró en alza ante la recuperación de las tecnológicas, buenos números de China en materia de consumo (la economía tiende a ir hacia delante) y la ilusión de que habrá nuevos mecanismos de soporte por parte de la Reserva Federal luego de la reunión que se inicia mañana. El protagonista de la jornada ha sido Apple, que ha presentado este martes sus nuevos dispositivos, con una clara ausencia, el iPhone 12, lo cual no le ha gustado al mercado, hasta tal punto que sus acciones han cerrado planas. También sumaron para los precios en la Bolsa de Nueva York el optimismo por la evolución de las vacunas contra el Covid-19.

* Mercados granarios impactados por una corrección largamente anticipada, luego de que los granos de la gruesa acumularan importantes ganancias en los últimos 30 dias. Diversos factores limitaron la caída de los precios.

------------------------------------------
SOJA

* La oleaginosa fue alcanzada por la previsible toma de ganancias, limitada por ratings del USDA que indican que el cultivo se sigue deteriorando. Los fundamentos se sostienen. Los chinos volvieron a anotar poroto norteamericano (264 mil tn directa e indirectamente) y amenazan con seguir comprando hasta que en enero entre la nueva cosecha brasileña. Los socios del Mercosur están con precios exorbitantes y más preocupados por llegar al empalme de campañas que por sostener el envión exportador. Alemania padece la crisis de la industria porcina que le generó la aparición de fiebre porcina en su territorio, y Estados Unidos sueña con los negocios que tenían los germanos en China y Corea del Sur, con un incentivo de consumo para los granos y derivados forrajeros. Las lluvias pronosticadas para el centro oeste de Brasil prenden luces amarillas: se pone en marcha una gran cosecha 2020/21. Los datos de crushing en EE.UU. ayudaron asimismo a la baja, al no alcanzar los niveles que esperaba el inversor.



----------------------------------------
MAÍZ

* Tiempo de capturar réditos. El avance de la cosecha 2020/21 ya venía jugándole en contra  y se suma a un tamaño de producción y stocks esperados que siguen siendo pesados a pesar de todos los recortes que ha venido realizando el USDA. Los chinos continúan haciendo volar las exportaciones de maíz USA 2020/21; hoy se anotaron 120 mil tn más, destinadas a un comprador no identificado, que se supone es chino. Para los analistas los asiáticos van a llevar mucho más maíz de EE.UU., porque han perdido parte de su cosecha, porque tienen precios internos muy altos y porque el país de las barras y las estrellas cuenta con los valores más accesibles del mercado. El punto es que la industria del etanol y la alimentación animal en EE.UU. no empujan todo lo que debieran. Las lluvias en Brasil tambíén abren la puerta a una campaña que promete ser récord. Y los pronósticos secos para el Midwest USA auguran una rápida llegada del maíz a los silos, con la consiguiente presión de cosecha. 




-----------------------------------------
TRIGO 

* El dólar se fue dando vuelta hasta recuperar algo de valor relativa, y junto con la debilidad de los granos gruesos acabaron empujando a la baja al trigo. Sigue siendo una buena noticia el hecho de que las cotizaciones de trigo del Mar Negro se mantengan firmes, también que Turquía, Japón. Etiopía, Pakistán y Corea del Sur estén en el mercado buscando hacerse de trigo. El foco ahora está en la nueva siembra de trigo de invierno, que combina un efecto bajista (buen avance y perspectivas en EE.UU.) con otro alcista (buen avance en el Mar Negro pero con crecientes preocupaciones por la seca).





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página