miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 16/09/20 10.55 hs



 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 368.99, May21 u$s 370.60. MAÍZ Dic20 u$s 145.03, Jul21 u$s 152.20. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 174.54, Jul21 u$s 183.50. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 199.37, Jul21 u$s 204.04


* La soja sube con ganas en Chicago, y arrastra al maíz. Trigo con mayoría de posiciones en baja en este mercado y tónica mixta en  Kansas. El índice dólar resigna 0.17% respecto de una canasta de monedas (92.892 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.58% (u$s 39.27), mientras que el Brent mejora 2.34% (u$s 41.47). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.19%, 0.25% y 0.16% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza ante un creciente optimismo respecto de lo que tenga para decir el titular de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión organizada por el organismo. El último mensaje de Jerome Powell indicó que se permitirá que la inflación supere el objetivo de 2%, se pondrá el acento en fomentar el empleo y se propuso una tasa cercana a cero por largo tiempo. Powell también ofrecerá sus proyecciones económicas hasta 2023. Se espera que no haya cambios en la tasa y que la Fed siga comprando u$s 80.000 M mensuales en valores del Tesoro y u$s 40.000 M mensuales en valores respaldados por hipotecas (MBS) para sostener al mercado. Por otro lado, los buenos resultados de FedEx contribuyen a la suba en la Bolsa de Nueva York.

* La caída de inventarios en Estados Unidos, recortes del crudo disponible para exportaciones en Emiratos y cierre de pozos en el Golfo por la llegada del huracán Sally han potenciado los precios del petróleo.

* Mercados granarios retornando a la tendencia previa a la toma de ganancias operada el día de ayer, fuertemente influenciados por las compras que llegan de Oriente.

----------------------------------------
SOJA
* Entregó parte del rédito acumulado en 30 días y vuelve a subir esperando más compras chinas, a la sazón el sostén excluyente de este mercado. En los primeros dos días de la semana los asiáticos han anotado, a cara descubierta o como compradores no identificados algo más de 700 mil tn de poroto norteamericano. El precio les conviene y tienen un compromiso firmado con Trump en enero de este año. Los embarques de Estados Unidos están 49% arriba del año pasado a la misma fecha. Esta mañana los chinos anotaron otras 327 mil tn de soja USA

* Hay que decir que la soja entró a esta semana extremadamente sobrecomprada y con fondos que, atados a una posición positiva inédita, seguían comprando. 

* El USDA volvió a podar la condición de cultivo de la soja más de lo que esperaba el mercado, que sigue imaginando nuevos recortes en producción y consumo por las deficiencias de humedad del mes de agosto y las heladas de la semana pasada.

* El dato de crushing para agosto juega en contra de los precios, al quedar la molienda debajo de lo que calculaba el inversor. Tampoco ayudan los pronósticos de lluvias en el Centro oeste de Brasil, que colaborarán en el inició de una campaña que promete ser récord.   

* La cercanía de la cosecha. activas ventas del farmer y el retroceso de la canola desde los precios más altos en 2 años sumaron contribuyeron para generar el retroceso operado ayer en soja.

--------------------------------------------
MAÍZ
* Sigue impactado por la presión de cosecha. El clima seco en el Midwest USA y las Planicies proyectado para esta semana permitirá avanzar con la recolección de los lotes tempranos y suma presión sobre las cotizaciones. Por cierto menos que en una temporada normal.

* Los recortes del USDA de la mano de la superficie que no pudo sembrarse en el noroeste del Midwest y la tormenta que arrasó Iowa han hecho posible que el maíz no tenga un precio cercano a u$s 100. Pero la cosecha esperada sigue siendo una de las más importantes que se recuerden y pesa sobre la chance de grandes mejoras.

* Los chinos pueden tener la llave de un rally más interesante. Vienen comprando maíz USA debido a su principal región productiva ha sido dañada por tifones e inundaciones, y se estima un déficit entre producción y consumo de 30 M tn. Han rematado gran parte de sus reservas estratégicas temporarias y los precios internos se mantienen dentro de los más altos de los últimos 5 años.

* Formalmente China elevó sus importaciones proyectadas de maíz a 7 M tn, pero la realidad indica que recién empezado el ciclo 2020/21 los asiáticos ya tienen compromisos con EE.UU. por 9 M tn, y eso habría que sumar los compradores no identificados, que también se suponen chinos. Los embarques USA están 28% arriba del mismo período del año pasado.

* Los analistas juzgan como positivo para los precios de maíz y soja USA la crisis sanitaria porcina en Alemania, que dejará librado al mejor postor exportaciones de peso hacia China y Corea del Sur, entre otros destinos.

* El maíz también entró sobrecomprado a esta semana y el interés abierto sugiere que los fondos están construyendo una creciente posición comprada.

----------------------------------------------
TRIGO
* El dólar vuelve a perder valor relativo, aunque esta vez no alcanza para sostener al cereal en Chicago, especialmente luego de que los precios en el Mar Negro cedieran desde los máximos alcanzados en los días previos.

* Tampoco ayuda la debilidad relativa reciente del maíz y la buena marcha de las siembras de trigo de invierno en EE.UU. La tarea progresa asimismo en Rusia y Ucrania, aunque con el trasfondo de una seca que preocupa.

* Los chinos están importando mucho trigo, pero su presencia en el mercado estadounidense es esquiva.

* Se sigue revisando a la baja la cosecha de trigo en Francia, si bien Canadá y Australia van en sentido contrario.

* Abundan las demostraciones de demanda, si bien se duda de la competitividad del trigo USA en ciertos mercados y se tienen como telón de fondo una abultada proyección de stocks globales. Los embarques USA están 7% arriba de los del año pasado en el mismo período.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página