miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mercados EEUU. 16/09/20 13.45 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 370.46, May21 u$s 371.85. MAÍZ Dic20 u$s 145.43, Mar21 u$s 152.74. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 174.24, Jul21 u$s 183.50. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 198.64 Jul21 u$s 203.78

 
MATba  Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 249.80. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 192.00 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 154.70.


* La soja (gráfico) retoma el alza con fuerza en Chicago y el maíz la sigue a distancia. El trigo opera mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (92.995 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.91% (u$s 40.16), mientras que el Brent mejora 4.12% (u$s 42.20). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.74% y 0.42% respectivamente, al tiempo que el Nasdaq retrocede 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas en baja. Inversores posicionándose para una suba en el rendimiento de los bonos del Tesoro, de cara a los progresos con las distintas vacunas que se están elaborando contra el Covid-19, lo que sugiere mejoras en curso para la economía estadounidense. Todo esto a la espera de los comentarios de la Reserva Federal. En tanto, el dato de las ventas minoristas de agosto en EEUU decepcionó; han subido 0.6.% respecto del 1.1% que esperaba el mercado. Los inversores están pendientes de Facebook, que enfrenta una multa de u$s 5000 M por violar presuntamente la normativa antimonopolio. Trump insiste en que "estamos a pocas semanas de conseguir la vacuna contra el coronavirus". El petróleo sube de la mano de una conjunción de factores alcistas.

* El yuan se ha apreciado hasta las 6.76 unidades por dólar. Por otro lado, la Organización Mundial Comercio determinó que EE.UU. violó normas internacionales al aplicar tarifas de Castigo a Beijing por u$s 200 billones en bienes en el año 2018, sin demostrar justificativo alguno.

* Mercados granarios, traccionados por la soja y ésta a su vez por las compras chinas. Los asiáticos parecen decididos a ir por el acuerdo Fase 1.

--------------------------------------------------
SOJA
* Lo de los chinos no es amor sino pragmatismo. El precio del poroto USA les conviene, luego de haber exprimido a fondo a Brasil, que ahora viene apretado y con cotizaciones fuera de mercado.  Las compras chinas de la semana ya superan el millón de toneladas, contando como tales a las efectuadas por adquirentes no identificados.

* Ni siquiera el dato de crushing flojo para agosto o la proximidad de la cosecha en EE.UU. logran contrarrestar el empuje positivo de las compras chinas y la sensación de que puede haber nuevos recortes de producción y stocks.

* Brasil espera lluvias inminentes para el centro oeste y se pondrá en marcha una campaña que promete un récord de entre 132 y 133 M tn. Hasta tanto ingrese, en enero o febrero 2021, EE.UU. disfrutará de los favores chinos.

* Los precios de granos y alimentos en China sugieren escasez de una punta a la otra del país. El parate de las exportaciones alemanas de carne de cerdo juega a favor de los granos y derivados forrajeros estadounidenses.

------------------------------------------
MAÍZ
* Acaba contagiándose y va para arriba a pesar del avance de la cosecha en Estados Unidos, que cuenta con clima favorable para progresar rápidamente.

*  Hay que recordar que a pesar de los recortes del USDA, la de EE.UU. sigue siendo una cosecha muy voluminosa, con stocks proyectados realmente pesados.

* El etanol ofreció otro informe poco estimulante. La producción del principal demandante del maíz USA sigue planchada 10-11% debajo de la del año pasado, en tanto la demanda de gasolina cede 14%.

* Los chinos son la gran esperanza amarilla. Perdieron mucha producción a manos del clima y se sospecha que van a comprar cantidades aun mayores de maíz USA que las vistas hasta esta semana.

-------------------------------------------
TRIGO
* Entre un dólar que vuelve a debilitarse y el derrame de beneficios desde la plaza de granos gruesos, el cereal acaba yendo hacia arriba en posiciones cercanas.

* Juega en contra la caída de precios en el Mar Negro. Las pérdidas de producción en Francia y Ucrania se ven más que compensadas por las mejoras en Canadá, Australia y Rusia.

*  La lupa continúa puesta en las siembras de trigo de invierno en EEUU y sobre todo en el Mar Negro, donde se avanza, aunque sin el respaldo del clima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página