jueves, 17 de septiembre de 2020

Mercados de granos 17/09/20 13.15 hs 



 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 374.29, May21 u$s 374.65. MAÍZ Dic20 u$s 147.00, Mar21 u$s 153.69. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.06, Jul21 u$s 184.90. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.11 Jul21 u$s 205.18

 
MATba  Soja Sep20 u$s 279.50 Soja May21 252.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 197.60 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 159.50.


* La soja (gráfico) retoma el alza con fuerza en Chicago y el maíz la sigue a distancia. El trigo opera para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (92.070 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.19% (u$s 41.04), mientras que el Brent mejora 2.70% (u$s 43.36). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.46%, 1.04% y 1.69% respectivamente, al tiempo que el Nasdaq retrocede 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Jornada negativa en Wall Street, debido a que continúa la corrección en las tecnológicas, al tiempo que las solicitudes debutantes en la petición de subsidios de desempleo siguen siendo muy elevadas, a lo que se suma cierta decepción con la Fed, que no aportó novedades respecto de herramientas de sostén a la economía estadounidense. Apple y Amazon lideran la caída de las tecnológicas.

* Mercados granarios que retoman la tendencia alcista luego de un paso vacilante desde que había comenzado la rueda. Sigue siendo clave la presión de demanda. La decisión de la Fed respecto de la tasa augura un largo período de debilidad del dólar, viento de cola para los commodities.

--------------------------------------
SOJA
* La soja recupera vigor tras las nuevas compras chinas (624.500 tn incluyendo compradores no identificados) y datos de ventas semanales a exportación que quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas en la previa. El mercado aguarda nuevas señales de deterioro del cultivo en los ratings del USDA, al tiempo que trata de entrever el impacto de la trilla en Estados Unidos, que está a la vuelta de la esquina. Al crecimiento en la siembra de soja brasileña 2020/21 le seguiría un aumento de área para la soja USA 2021/22; claro impacto de estos precios.

--------------------------------------
MAÍZ
* Errático en la primera parte de la jornada, parece estabilizarse por encima de la línea de flotación de luego de que compradores no identificados anotaran 120 mil tn del cereal estadounidense. Los precios del maíz en el mercado de futuros chino alcanzaron el mayor valor en 8 años. Las ventas semanales a exportación de maíz USA quedaron dentro de las apuestas previas más optimistas. Para mayores pretensiones será necesario algún nuevo recorte en producción y stocks ante la magnitud de la cosecha y la presión que ejerce a medida que avanza la trilla en EE.UU. El etanol es clave pero por ahora parece difícil que recupere los niveles productivos previos a la pandemia. El área de maíz 2021/22 se reduciría ligeramente respecto de la actual campaña.

-----------------------------------
TRIGO
* Los granos gruesos se afirman y derraman bendiciones sobre el trigo, a lo que se suma un dólar que pierde valor relativo. Los datos de ventas semanales a exportación quedaron dentro de las apuestas previas más pesimistas del mercado. Los precios de la última licitación egipcia muestran un notable incremento; el primer importador mundial está acumulando cereal por temor a consecuencias no previstas de la pandemia. La siembra de trigo de invierno en EEUU avanza en buena forma, pero La Niña siembra dudas, que se suman a la falta de agua en el sur de Rusia y Ucrania.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página