jueves, 17 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 17/09/20 11.05 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 371.71, May21 u$s 372.81. MAÍZ Dic20 u$s 146.69, Jul21 u$s 153.22. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.06, Jul21 u$s 184.90. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.11, Jul21 u$s 205.03


* La soja viene en alza en Chicago, pero recorta sus ganancias, en tanto el maíz combina buenas y malas. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (93.285 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.05% (u$s 40.58), mientras que el Brent mejora 1.30% (u$s 42.77). Dow Jones, S&P500 y Nasadq retroceden 0.53%, 0.56% y 1.15% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre en baja ante datos laborales que no mejoran. Se suma a la posición de la Reserva Federal, que se comprometió a mantener cercana a cero la tasa al menos hasta 2023, pero sin aportar mayores novedades en materia de estímulos para recargar las pilas de la economía estadounidense. Paralelamente, Jerome Powell, titular de la Fed, volvió a mostrarse muy cauto respecto de la recuperación de la actividad en el país de las barras y las estrellas. La corrección en las tecnológicas aun no termina. Por último, ha declinado respecto de la semana pasada la cantidad de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU., pero sigue siendo un volumen de peticiones demasiado elevado para creer que la reactivación en marcha es importante.

*  Mercados granarios con pies de plomo. Hay una demanda muy fuerte que viene de Oriente y que activa los motores de la suba. La pregunta del millón es hasta dónde llegará el rally, dada la condición sobrecomprada de los granos de la gruesa. Hoy al menos aparece deslucido.

---------------------------------------------
SOJA
* China anotó otras 624.500 tn de soja USA, pero el mercado no sube con el énfasis de días previos. La demanda de los asiáticos parece estar lejos de agotarse y le va cambiando la cara a la hoja de balance 2020/21.  La cosecha podría comenzar este fin de semana en algunas áreas adelantadas del país; habrá que ver qué tanta presión ejerce cuando se haya generalizado. Por cierto, las condiciones del clima son excelentes para avanzar con la trilla de soja y maíz. De fondo persisten dudas respecto de los últimos números del USDA  (producción de 117.31 M tn, con stocks finales en 12.51 M tn); las deficiencias de humedad de agosto y las heladas en el noroeste del corazón granario hacen pensar en nuevos recortes.  Es inminente la generalización de la siembra en Brasil, rumbo a otra megacosecha.

----------------------------------------------
MAÍZ
* A la espera de novedades positivas se apoya en la suba de la soja. si bien por ahora no le alcanza. Los datos del último informe del USDA (producción de 378.46 M tn, con stocks finales de 63.58 M tn) siguen siendo pesados para pretender mejoras significativas, en especial teniendo en cuenta lo que ha subido el grano en los últimos 30 días. Los chinos ya han llevado más maíz de EE.UU. que lo que calcula el USDA, y se especula con nuevas y voluminosas compras dada la situación del cereal en la nación asiática (pérdidas importantes y precios disparados). Esta mañana, compradores no identificados anotaron otras 120 mil tn. La pata floja para el cereal deviene de su gran demandante, la industria del etanol, cuya producción ha quedado estancada 11% debajo del año pasado. El consumo de gasolina está 14% debajo de 2019 y no será fácil que mejore; la temporada de verano ha pasado. Los datos de producción y exportaciones de Ucrania vuelven a revisarse hacia abajo, pero Brasil se apresta a iniciar una nueva campaña que apunta a un récord.

-------------------------------------------
TRIGO
* Se mantiene en alza a pesar de que aflojan  los granos de la gruesa y el  dólar detiene su deterioro relativo. El dato descollante es que el primer importador mundial, Egipto, ha pagado sensiblemente más por su última compra de trigo a Rusia y Polonia (u$s 250, flete incluido). Rusia apunta ahora al mercado argelino, desde siempre dominado por los franceses. Los recortes de producción para la nación gala y Ucrania vienen en ascenso, pero se mantiene la idea de una producción en alza en Canadá y Australia. Avanza la siembra del trigo 2021/22 en Estados Unidos, con buenas condiciones climáticas, con la convicción de que crecerá la superficie destinada al cereal.  En el Mar Negro persisten las deficiencias de humedad.  Con stocks globales abultados y multiplicidad de oferentes, el trigo USA debería tener limitada sus chances alcistas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página