Mercados de granos 21/09/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 377.22, May21 u$s 374.28. MAÍZ Dic20 u$s 145.43, Mar21 u$s 152.75. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 179.31, Jul21 u$s 157.76. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 203.93 Jul21 u$s 207.61
MATba Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 251.70. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 201.00 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 159.00.
* La soja (gráfico) y el maíz están siendo sometidos a una importante corrección.. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.85% respecto de una canasta de monedas (93.713 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 4.89% (u$s 39.30), mientras que el Brent cae 4.19% (u$s 41.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 2.75%, 1.94% y 1.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street en baja, dentro de los niveles más pobres de las últimas siete semanas, debido a las crecientes preocupaciones que genera el rebrote de la pandemia en muchos países europeos; varios de ellos han vuelto a las medidas restrictivas para la actividad y otros están pensando en seguir el mismo camino. El escenario trajo a colación la incapacidad del Congreso de EE.UU. para aprobar el quinto paquete de ayuda, lo cual se ve peor aun en este escenario. El petróleo cae con fuerza por las mismas razones y potencia el sesgo negativo de las energéticas. Y Trump vuelve a amenazar con un nuevo veto a la china TikTok. Esto más la caída de dos grandes bancos sospechados de actividades irregulares de acuerdo con las leyes de las instituciones financieras.
* El mal humor en la Bolsa de Nueva York contagia, pero está claro que la toma de ganancias le gana por goleada a cualquier otro factor a la hora de explicar la baja de este día.
------------------------------------------
* Con pérdidas importantes a pesar de que los chinos siguen comprando poroto USA (132 mil directas y 171 mil como compradores no identificados) y se agrega un negocio con Paquistán. El punto es que la soja había llegado a este lunes extremadamente sobrecomprada, con fondos muy jugados a la apuesta positiva, que a su vez habían hecho una gran diferencia en los últimos 20 días.
* Los fondos USA iban rumbo al último récord en materia de posición comprada neta (253 mil contratos), con lo cual es posible que esta corrección los haya devuelto a algún punto por debajo de los 200 mil contratos.
* La cosecha avanza sin mayores comentarios respecto de los rindes. Hoy el USDA indicará hasta dónde ha progresado y cual es la condición de cultivo, parámetro vinculado con los rendimientos potenciales. Hasta el próximo fin de semana habrá clima amigable para avanzar en gran medida con la tarea y se irán aclarando los resultados de la campaña en tanto se tengan más datos de campo.
* Las lluvias en Brasil ponen en marcha la siembra de otra megacampaña y suman un factor bajista más.
---------------------------------
* Enfrenta una significativa captura de rédito, sin nueva presencia china en esta plaza, y con la cosecha a ritmo sostenido, más las ganancias que habían hecho los fondos en los últimos 20 días. El cereal también estaba muy sobrecomprado.
* El dato de condición de mercado que el USDA difundirá tras la rueda indicará hasta qué punto puede esperarse un nuevo recorte en el volumen de una cosecha que será de las mis importantes en la historia del país, a pesar de la poda que viene sufriendo en los últimos informes.
* Ante el cambio de escenario los fondos USA habían salido de una amplia posición vendida neta para quedar en positivo cerca de los 60 mil contratos neto. Ahora recortarán este número.
--------------------------------
* La fortaleza del dólar y la caída de la plaza de granos gruesos le juegan en contra. Desde luego hay también un componente de toma de ganancias muy importante.
* El dato positivo es que los precios del trigo en el Mar Negro se mantienen sumamente entonados, en tanto es cada vez más preocupante la situación con la nueva siembra de trigo de invierno, que quedaría lejos de lo esperado en Ucrania y que no la está pasando nada bien en Rusia.
* Por el contrario, se espera un buen avance de la siembra de trigo de invierno, con incremento de área. Obviamente resta a la hora de aportar sostén a los precios
* El trigo USA mostró datos de embarques semanales que decepcionaron al mercado tanto como las ventas a exportación del último jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página