martes, 22 de septiembre de 2020

Mercados de granos 22/09/20 13.45 hs

CHICAGO SOJA Nov20 u$s 374.80, May21 u$s 373.40. MAÍZ Dic20 u$s 145.66, Mar21 u$s 152.91. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 180.78, Jul21 u$s 189.60. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 204.89 Jul21 u$s 208.71

 
MATba  Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 252.00. Trigo Ros Sep20 u$s 207.50 Trigo Ros Ene21 u$s 196.60 Maíz Ros. Sep20 u$s 169.50, Maíz Abr21 u$s 157.50.


* La soja (gráfico) no logra sostener la mejora y opera mixta en Chicago, con bajas en posiciones cercanas. El maíz se mueve dentro de los precios de ayer, aunque muy inestable. El trigo opera con amplia mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (94.029 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.61% (u$s 39.30), mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 41.31). Dow Jones retrocede 0.29%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.10% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, con mejoras para las tecnológicas pero con preocupación por los escándalos que rodearon a grandes bancos en EE.UU. y Asia, y las medidas restrictivas que han tomado algunas naciones europeas luego del rebrote de la pandemia, que podrían extenderse a otros países del continente. Tampoco ayuda la incertidumbre respecto de nuevas medidas de estímulo en el país de las barras y las estrellas (pelea política por el cargo que dejó una jueza de la Suprema Corte fallecida). No menos cierto es que se espera alta volatilidad hasta que estén definidas las elecciones en EE.UU. Amazon, Microsoft, Alphabet y Facebook suben con singular mesura.

* Mercados granarios con pies de plomo. La llegada de la demanda de Oriente rescató de la baja a los granos gruesos, pero entre los inversores parece no existir la euforia compradora de la semana pasada.

----------------------------------------------
SOJA
* Esta mañana se anotaron 266 mil tn de soja USA para China y 264 mil destinadas a un comprador no identificado, que probablemente es también de ese origen. En dos días, más de 800 mil tn. Es lo que llevó a la oleaginosa de la baja de esta mañana a un escenario positivo, que se fue adelgazando con el correr de la rueda. Confirma que en donde aflojen los chinos la corrección puede ser muy importante.
* La cosecha avanza y empieza a meter presión, en tanto el USDA mejoró la condición del cultivo  a contramano de lo que esperaba el mercado.  El farmer no es neutro en esta historia, y se ha dedicado a vender todo lo que puede. Los tres factores conspiran contra los precios de la soja. 
* Los fondos están comprados neto por arriba de 210 mil contratos, la apuesta positiva más alta en dos años, y muy vulnerable a noticias bajistas.

---------------------------------------------
MAÍZ
* Como en el caso de soja, los pronósticos climáticos hacen prever un avance importante de la recolección de acá al fin de semana, con la presión consiguiente sobre las cotizaciones, más aún considerando que los rendimientos serían más que aceptables. El USDA mantuvo la condición del cultivo, cuando el mercado esperaba un pequeño deterioro.
* En este caso también el farmer se ha dedicado a ponerle precio a su cosecha, y cuando muchos tratan de vender al mismo tiempo, el resultado es conocido. 
* Los chinos también anduvieron en busca de maíz USA (este vez 460 mil tn entre compras a cara descubierta y adquirentes no especificados). Es la razón que está sosteniendo a flote al cereal.
* En medio de la trilla el maíz se mantiene dentro de los precios más altos de los últimos seis meses y la soja en el mayor valor en dos años. No es lo usual. Tampoco es fácil afirmar que la corrección de  ayer haya sido suficiente, dada la amplia condición sobrecomprada de ambos productos.

--------------------------------------------
TRIGO
* Liberado de las influencias negativas generadas en la plaza de granos gruesos ayer, y a pesar de un dólar que gana terreno, el cereal va hacia arriba sustentado en la firmeza de los precios del Mar Negro y las preocupaciones que genera la ausencia de lluvias en las principales zonas de cultivo del trigo de invierno en Rusia y Ucrania.
* Avanza la siembra de trigo de invierno en EE.UU., con perspectiva de aumento de área. La tarea se ve favorecida por el clima seco en las Planicies, si bien necesitará una lluvias en el corto plazo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página