Mercados EE.UU. 29/09/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 363.06, May21 u$s 363.40. MAÍZ Dic20 u$s 143.14, Jul21 u$s 150.39. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 177.48, Jul21 u$s 186.29. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 202.17, Jul21 u$s 205.92
* Soja y maíz en baja en Chicago. El trigo opera mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.32% respecto de una canasta de monedas (93.980 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 1.80% (u$s 39.76), mientras que el Brent cae 1.45% (u$s 42.25). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.16%, 0.04% y 0.01%, respectivamente, en tanto Nasdaq mejora . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street abre en leve baja a la espera del debate entre Trump y Biden en la carrera a la presidencia de EE.UU., mientras se mantiene una parte del foco en la suerte del paquete de ayuda a la sociedad estadounidense, que sigue demorado en el Congreso, aunque con un acercamiento de las posiciones entre demócratas y republicanos. El debate se considera la última oportunidad que tienen los candidatos para inclinar la balanza hacia un lado u otro. Habrá temas críticos como la asistencia en la pandemia, la relación con China o la política fiscal. La acusación del New York Times a Trump respecto de la evasión de impuestos en los últimos 15 años introduce un ingrediente más. Y se teme un recuento de votos cuando llegue el sufragio ante un importante aumento del voto por correo, lo que pone nerviosos a los inversores.
* Mercados granarios en plan cautela de cara al informe de mañana del USDA sobre stocks trimestrales y producción de trigo y ante ratings del USDA que no marcan nuevos deterioros en los cultivos.
------------------------------------------
* Para el USDA la condición bueno-excelente de los lotes crece al 64%, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. Eleva los rindes potenciales y genera dudas sobre nuevos recortes en la producción de EE.UU.
* Paralelamente se ha recolectado el 20% de la superficie de soja, por encima de lo que calculaba el inversor. Los rindes estarían dentro de lo que se estimaba tras la seca de agosto pasado, aunque aun no está claro. La trilla avanza sostenida por el clima seco y mete presión sobre las cotizaciones. Lentamente los grandes elevadores se van llenado a medida que los trenes van arribando.
* Los chinos no se han presentado hasta acá y se acerca una festividad (la Semana Dorada) que los mantendrá fuera del mercado ya que es feriado durante siete días en este país. ¿Y después? Es lo que todo el mundo quiere saber, sobre todo los fondos, que habrían recortado su posición comprada de más de 200 mil a unos 167 mil contratos neto. En algún punto, el mercado duda y la corrección persiste luego de haber alcanzado los precios más altos en 8 años. Hoy se anunciaron 100 mil tn anotadas para México.
* Brasil y la Argentina lucen secos en los pronósticos de los próximos 10 días. Especialmente en el primer caso el impacto no será menor si se demora demasiado la siembra en Mato Grosso. Brasil viene apretado en términos de disponibilidad de soja, con precios por las nubles; perder la siembra temprana puede determinar un enero en llamas para el socio del Mercosur.
* Sigue habiendo una brecha enorme entra la última estimación de la BCBA para la Argentina (46.5 M tn de soja) y los datos que maneja el USDA (53.3 M tn de soja). No es menor a la luz de los stocks finales proyectados a nivel mundial. Si se descontaran 7 M tn pasaríamos a la menor relación stocks/consumo global desde 2013/14.
* El crushing en la Argentina está en los niveles más bajos desde 2014, segun la BCR. Es el 32% de lo que se produce e importa.
--------------------------------------------
* El USDA mantuvo en 61% bueno-excelente la condición de cultivo de los lotes, en línea con lo que imaginaba el mercado, de modo que no suma para los precios y sigue generando dudas sobre una nueva reducción en la producción de EE.UU.
* La cosecha del cereal se ubicó para el USDA en el 15% de la superficie sembrada, por debajo de lo que esperaba el inversor. El farmer le está dando prioridad a la soja (también a la hora de vender), pero de todas maneras se espera que la trilla del cereal avance sin contratiempos a la luz de los pronósticos climáticos.
* El posponer la venta del maíz y privilegiar la de soja dice mucho acerca de lo que esperan los productores en cada caso. En el caso del cereal no se estaría dando una importante liquidación de posiciones compradas cono si se ha verificado en soja.
* Al igual que en soja, los datos de embarques semanales no movieron la aguja al quedar en torno del promedio de opinión del mercado. Las ventas acumuladas explican el 38.3% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 24.9% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Ayer se anotaron nueva operaciones con compradores no especificados, que se supone son chinos.
* El clima en Sudamérica y la llegada de La Niña se suma a el daño hecho por la seca en Ucrania, con lo cual los tres competidores de EE.UU. enfrentarían problemas esta campaña
-----------------------------------------
* Como cada vez que va hacia arriba, el trigo USA devuelve rápidamente parte de esas ganancias, limitado por la necesidad de no perder demasiada competitividad frente a los trigos del Mar Negro.
* Precisamente es esta última región la que mantiene en vilo al resto del planeta triguero. Ucrania espera lluvias, pero la principal zona de producción en Rusia sigue seca. Como ya ocurrió en otras oportunidades los productores se juegan a sembrar en seco (ya 60% de la intención), pero siguen sin aparecer lluvias en los pronósticos. Está en juego el nivel de desarrollo/supervivencia de los lotes en la entrada a la dormición, que ya no está tan lejos.
* Se suma a las dudas de lo que pueda ocurrir con el trigo duro estadounidense que evoluciona aceptablemente pero que se genera justamente en la zona donde la Niña debería impactar con una sensible merma de precipitaciones. Ya se ha completado el 35% de la intención de siembra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página