Mercados EE.UU. 28/09/20 CIERRE
* Baja para la soja en Chicago; el maíz logró un resultado positivo. El trigo lideró la jornada con alzas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.39%% respecto de una canasta de monedas (94.274 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.75% (u$s 40.55), mientras que el Brent mejora 0.94% (u$s 42.81). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.51%, 1.61% y 1.87% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en alza para Wall Street, con mejoras fundamentalmente para los bancos y las tecnológicas mediante compras de oportunidad; la sensación es que por ahora es suficiente con la corrección iniciada en septiembre. A ciencia cierta todos los segmentos se sumaron al buen momento una vez que la vocera demócrata en el Congreso de EE.UU: dio a entender que el acuerdo por el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana está mucho más cerca. De fondo persisten los temores por los rebrotes de la pandemia. Datos positivos de la economía china ayudaron a cerrar un día en alza en las Bolsas del mundo.
* Mercado granario caracterizado por la cautela ante los datos que iban a conocerse el día de hoy, más las perspectivas para el informe trimestral de stocks del próximo miércoles. Sin embargo, el trigo logró romper con los temores.
------------------------------------------------
SOJA
* No le alcanzaron las compras chinas ni la huelga que complicó los embarques en la Argentina. Compradores no identificados, probablemente chinos anotaron algo más de 218 mil tn de soja estadounidense. Se supone que en estos días debería verse incrementado el interés de los asiáticos ya que entran en un largo feriado a partir del jueves (Semana Dorada en China). La trilla en Estados Unidos avanza sin mayores obstáculos. El farmer selling es importante; se asume que van a vender la soja y almacenar el maíz. En tanto, la soja brasileña coquetea con los precios más altos en 8 años; los productores ya han vendido el 60% de la cosecha que están empezando a sembrar e irían por una superficie mayor si el clima lo permite. La tarea viene con cierta demora y hasta el 06/10 no hay pronósticos de lluvias en Mato Grosso. Alemania sigue hallando casos de fiebre porcina africana y en EE.UU. esperan recoger los beneficios de quedarse con los mercados que tenía la nación germana. Algo similar pasa con la harina/aceite de soja, en que la Argentina no está pudiendo atender todos los compromisos. Los fondos USA habrían recortado su posición comprada hasta los 167 mil contratos. Tras la rueda, el USDA indicó una condición de cultivo 64% bueno-excelente (1 punto más de lo que esperaba el mercado). Se ha cosechado el 20% de la superficie, más de lo que calculaba el inversor.
MAÍZ
* Un par de flashes y la buena performance del trigo lo empujaron hacia arriba. Hoy se anunciaron negocios por 207 mil tn con un comprador no identificado, probablemente chino, y 111 mil tn con Japón. La tarea de recolección progresa en Estados Unidos; los comentarios aluden a rendimientos al menos dentro de lo esperado tras el tornado en Iowa y la seca de agosto. Mientras los números del etanol siguen sin alcanzar la performance previa a la irrupción de la pandemia, son alentadoras las noticias (también para soja) que llegan desde el segmento de demanda forrajera: crece el número de animales en engorde en bovinos, cerdos y pollos en EE.UU. Las condiciones climáticas en la zona central de Brasil tampoco son las mejores para avanzar con el maíz temprano, y si bien ésta es una opción cada vez más minoritaria frente a la safrinha. Los datos de embarques semanales, al igual que en el caso de la soja, no movieron la aguja al ubicarse dentro del promedio de opinión del mercado. Tras la rueda el USDA ubicó en 61% la condición bueno-excelente del cultivo (en línea con el mercado); se ha cosechado el 15%, menos de lo que calculaba el inversor. El cereal ganó 0.5% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar debilitado y las condiciones de siembra en el Mar Negro colaboraron para revertir un comienzo negativo. La falta de lluvias ya ha complicado a Ucrania, en tanto los rusos completaron el 60% de la intención de siembra, pero en condiciones de deficiencias hídricas marcadas y sin pronósticos de lluvias a corto plazo. Los precios del trigo de este origen aflojaron algo la semana pasada, pero siguen sensiblemente por encima del año pasado; Egipto, primer importador mundial, está comprando 40% más de lo habitual por temor a la pandemia. Los productores rusos retienen pero un rublo fortalecido le pone plazo fijo a esta actitud. En Estados Unidos el área que puede ser afectada con escasez de lluvias es justamente la zona donde se hace trigo duro de invierno. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 35% de este tipo de trigo, en linea con lo que esperaba el mercado. El trigo ganó 1.5% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página