Mercado de EE.UU. 13/10/20 13.50 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 382.51, May21 u$s 378.06. MAÍZ Dic20 u$s 154.09, Mar21 u$s 159.44. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 195.33, Jul21 u$s 203.27 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.85 Jul21 u$s 217.97
MATba Soja Oct20 u$s ------,Soja May21 267.50. Trigo Ros Ene21 u$s 211.00 Trigo Ros Jul21 u$s 220.00 Maíz Ros. Oct20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 168.00.
* Soja (gráfico) y maíz mantienen la tendencia positiva en Chicago. El trigo se mueve mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.55% respecto de una canasta de monedas (93.573 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.41% (u$s 40.38), mientras que el Brent mejora 2.01% (u$s 42.56). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.34% y 0.32% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.22%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, a partir de la reacción de las tecnológicas. Por lo demás, los inconvenientes con la vacuna de Johnson y Johnson, números de JPMorgan importantes como resultado del tercer trimestre pero con márgenes más débiles de lo previsto, resultados del City por debajo del año pasado y la ausencia de novedades del Congreso respecto del quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana deprimen el resto de los índices de la Bolsa de Nueva York. El petróleo se sostiene en positivo.
* Mercados granarios recuperando el paso en el caso de la gruesa a pesar de que la demanda de Oriente no da señales y cuando empiezan a conocerse los datos no difundidos ayer debido al feriado administrativo en EE.UU.
---------------------------------------
* El dato del Instituto Matogrosense de Economía Agrícola impresiona. El estado número 1 en producción de soja en Brasil ha sembrado el 3.2% de la intención, contra 18.7% del año pasado a la misma fecha. Es el ritmo de implantación más lento de los últimos 10 años. Vienen lluvias en la semana, pero no parecen ser superlativas ni mucho menos.
* Completada la corrección ampliamente anunciada dada la situación de los fondos y la condición sobrecomprada del producto, la soja reacciona positivamente a pesar de que por ahora los chinos no han vuelto al mercado estadounidense.
* Cabe recordar que los stocks finales que proyectó el USDA para EE.UU. son los más bajos en 5 años.
* Los precios del aceite de palma vuelven a subir y junto con la situación del mercado argentino aportan sostén.
* Los datos de embarques semanales para la soja quedaron muy cerca de los apuestas previas más optimistas.
-------------------------------------
* Si la soja tiene semejante retraso en Brasil necesariamente puede estar en riesgo la suerte de la safrinha, que tiene límites precisos para su implantación; una demora considerable en la siembra de este maíz puede afectar sus rindes.
* Como en soja, la presión de cosecha juega en contra, pero a diferencia de la oleaginosa el farmer tiende a guardar el maíz especulando con el carry que muestra el mercado.
* Los precios del maíz y de la soja en China siguen muy por encima de los valores de importación, por lo que se mantiene la esperanza de que sigan comprando en EE.UU.
* Los datos de embarques semanales para la el maíz fueron flojos.
------------------------------------
* El dólar saca músculos y afecta las chances del cereal al recuperar valor relativo. Perjudica a todos los productos pero el trigo es especialmente sensible a estos vaivenes.
* Llegan lluvias al sur de Rusia, que viene sufriendo una seca fenomenal. Como en el caso de Brasil en principio no parecen demasiado contundentes y habrá que evaluar cual es su resultado práctico. De todos modos consultoras como SovEcon ya trabajan sobre la pérdida de 10-15% de superficie para el trigo que se va a cosechar en 2021.
* El escenario para la zona de cultivo del duro de invierno USA es aun menos estimulante. Hay seca y los pronósticos no muestran lluvias importantes en el corto plazo.
* El trigo soft que se negocia en Chicago va camino a los menores stocks finales desde 2014/15.
* Francia, mientras tanto, sigue recortando su producción, que se estima 26% debajo del año pasado.
* Los datos del embarques semanales del trigo se ubicaron muy cerca del promedio de opinión del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página