martes, 13 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 13/10/20 11.00 hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 382.88, May21 u$s 378.82. MAÍZ Dic20 u$s 153.93, Jul21 u$s 159.60. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 194.82, Jul21 u$s 202.54 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.41, Jul21 u$s 217.67


* Soja y maíz en alza en Chicago. El trigo se mueve con tónica mixta en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (93.401 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.75% (u$s 40.12), mientras que el Brent mejora 1.39% (u$s 42.30). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.33%,  0.35% y 0.21%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A pesar de los buenos números de la economía china, Wall Street abre en baja. Las exportaciones chinas crecieron 9.9% en septiembre, en línea con lo que esperaba el mercado. Las importaciones treparon 13.2% frente a una caída del 2.1% en agosto. Recupera el petróleo pero se mantiene el temor a una sobreoferta de crudo. El problema para la Bolsa de Nueva York pasa por la falta de novedades respecto de la aprobación del quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana y  los inconvenientes generados con la vacuna de Johnson & Johnson, cuyo proceso entró en pausa luego de que uno de los participantes de las pruebas enfermara repentinamente. JP Morgan mostró buenos resultados para el tercer trimestre, pero persisten señales de una declinación en el gasto del consumidor.

* ¿Pasó la corrección? Mercados granarios en alza luego de la toma de ganancias de comienzos de semana, esperando los números que ayer no se difundieron por el feriado administrativo en EE.UU.

------------------------------------------
SOJA
* Había llegado al comienzo de semana sobrecomprada, con fondos en el límite de la apuesta positiva y precios que eran todo lo que podía esperarse de stocks finales como los que indica el USDA. La caída fue muy importante (u$s 10-11) y el mercado parece considerar que ha sido suficiente.
* Se habían dado algunas lluvias en la zona afectada por la seca en el Centro Oeste de Brasil y en lo que resta de la semana llegarían más precipitaciones, aunque no es fácil afirmar que serán suficientes para asegurar la implantación. La siembra de soja está demorada y la oferta de enero 2021, comprometida. El mercado va a seguir con lupa esta evolución.
* El USDA vuelve al trabajo tras el feriado de ayer. Se conocerán los datos de embarques semanales, condición de cultivo y -lo que más interesa al mercado- flashes de ventas, si los hubiera. Es que el otro gran punto es saber si los chinos mantendrán la presión de compra previa al feriado de la Semana Dorada. Por ahora los asiáticos no aparecen y el mercado puede ponerse nervioso.
* Desde luego el avance de cosecha y el farmer selling presionan sobre las cotizaciones.

-------------------------------------------
MAÍZ
* También encaró la semana con fondos que habían incrementado sobremanera su posición comprada neta, un producto sumamente sobrecomprado técnicamente y ganancias acumuladas. La debilidad de la soja apuró el proceso de corrección en maíz. Ahora rebota tímidamente.
* Las lluvias en Brasil son asimismo objeto de interés en el caso del maíz. La demora en la implantación de soja empuja hacia atrás la siembra de la safrinha y la expone a condiciones climáticas menos amigables.
* Interesa como en el caso de la oleaginosa saber qué harán los chinos. De todos modos ya son sostén del cereal, ya que el mercado considera errado el dato de compras de maíz USA del último WASDE; hay al menos 5 M tn que el USDA deberá ajustar, impactando sobre los stocks finales.
* De los asiáticos, ni noticias, pero se anotaron 110 mil tn de maíz USA a México
* La presión de cosecha crece, si bien el farmer apunta a vender la soja "al pie de la cosechadora" y a retener el maíz.

--------------------------------------------
TRIGO 
* Sin influencia negativa desde la plaza de granos gruesos, el cereal vuelve a poner sobre la mesa sus fundamentos. Sin embargo, el dólar se fortalece y lleva al  cereal a alternar buenas y malas.
* Sigue seco en el sur de Rusia y las precipitaciones que se anuncian para la semana alcanzarían a una mínima porción de la región. SovEcon ya habla de la muy probable pérdida del 10-15% de la superficie que va a cosecharse en 2021.
* Del mismo modo falta humedad  en la zona de cultivo del duro de invierno y habría que esperar hasta el próximo fin de semana para que al menos Kansas reciba precipitaciones.
* El gran soporte deviene de la firmeza de los precios en el Mar Negro ante una demanda que se ha multiplicado por el temor que genera la pandemia y su futura evolución.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página