Mercados de granos 30/10/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 386.18, May21 u$s 381.77. MAÍZ Dic20 u$s 156.29, Mar21 u$s 159.44. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 197.68, Jul21 u$s 204.15 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 219.81 Jul21 u$s 217.16
MATba Soja Nov20 u$s 330.90,Soja May21 270.10. Trigo Ros Ene21 u$s 212.50 Trigo Ros Jul21 u$s 218.50 Maíz Ros.Dic20 u$s 193.10, Maíz Abr21 u$s 171.30.
* Soja (gráfico) y maíz con amplia mayoría de posiciones en alza en Chicago. El trigo se mueve en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.002 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI cede 1.91% (u$s 35.48), mientras que el Brent cae 1.67% (u$s 37.62). Dow Jones, S&P500 y Nasadaq retroceden 1.14%, 1.50% y 2.48 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante el temor por los rebrotes de la pandemia en el mundo desarrollado y una pertinaz tendencia vendedora instalada entre las tecnológicas. El récord de casos vinculados con el Covid-19 y las limitaciones a la actividad económica en Francia, Alemania y otras naciones alejan la vuelta a la normalidad. Desde luego, a días de las elecciones en EE.UU. la tónica es ponerse a cubierto y desensillar hasta que aclare.
* Mercados granarios intentando rebotar tras varios días en baja, con el contrapeso de la debilidad del mercado energético y las dudas que genera la pandemia sobre la futura demanda de algunos productos. La elección presidencial suma también varios interrogantes, en especial considerando la formidable ayuda económica que viene ofreciéndole Trump a los farmers.
-------------------------------------------
* Razones técnicas muestran más floja a la primera posición (Nov20), cuyo periodo de vencimiento ha comenzado.
* La jornada se inició con un negocio informado por 122 mil tn anotadas por un comprador no especificado. La semana se despide y no ha habido compras chinas a cara descubierta, más allá de que se sospecha su presencia en este tipo de negocios innominados. No menos cierto es que hasta acá los exportadores USA han vendido el porcentaje más alto de los últimos 30 años respecto del target del USDA a esta altura de la campaña.
* La otra pata pasa por la situación en Brasil. Los técnicos de Safras creen que es posible que el área con soja crezca más de lo previsto, si el clima lo permite. Reafirma así un volumen de 133 M tn por sobre los 125 M tn de la campaña previa. Temen eso sí que algún productor desista de la siembra para no afectar aun más a la safrinha. Respecto dela salud del cultivo, consideran que se puede recuperar parte de la demora y no afectar la productividad esperada. La poca soja disponible se ofrece a u$s 520 en Brasil. El mercado estará mirando con cuatro ojos las lluvias en este país durante el fin de semana y los días que sigan, especialmente en aquellas zonas que recibieron registros bajos recientemente.
* Teóricamente se ha superado el conflicto con los aceiteros en la Argentina.
* Tendencia negativa para el aceite de palma que resta soporte.
-----------------------------------------
* Razones técnicas muestran más frágil a la primera posición (Dic20). El resto se mueve en alza en función de compras de oportunidad y tras las buenas noticias de la víspera: 1.57 M tn anotadas por México y compradores no especificados, junto con excelentes datos de ventas semanales a exportación.
* Los precios internos USA se mantienen firmes y el movimiento es acotado. La cosecha estuvo demorada por el clima y el farmer mantiene su postura de aguantar el maíz.
* El maíz sigue subiendo en China y virtualmente duplica los precios de EE.UU., que se ve más competitivo que Sudamérica. El otro gran oferente, Ucrania, ha tenido pérdidas importantes por la seca.
* La debilidad del trigo no ayuda al maíz. Tampoco colaboran las dudas sobre el futuro consumo de combustible (vía etanol).
-------------------------------------------
* Se afirma el dólar (la posición relativa más alta desde fines de septiembre) y la toma de ganancias se prolonga. Inversores reacios al riesgo de cara al fin de semana hacen que predomine la presión vendedora.
* El clima en EE.UU. se pronostica seco para la próxima semana, pero el nuevo corrimiento de los modelos marca lluvias generalizadas en Rusia, lo que ha debilitado el rebote inicial de la jornada y acabó dando vuelta la tendencia.
* Las exportaciones de Mar Negro en los tres primeros meses del ciclo comercial alcanzaron volúmenes récord (20 M tn) producto de una sólida demanda. El rublo se deteriora y mejora los precios que recibe el productor ruso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página