Mercados EE.UU: 14/10/20 CIERRE
* Soja y maíz en alza; han recuperado buena parte de las pérdidas del lunes en Chicago. El trigo cerró con mayoría de bajas en este mercado y en alza en Kansas.. El índice dólar pierde 0.13%% respecto de una canasta de monedas (93.405 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 2.34% (u$s 41.14), mientras que el Brent mejora 2.19% (u$s 43.38). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.58%, 0.66% y 0.80% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en baja luego de que Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos reconociera que va a ser muy difícil abrochar un acuerdo con los demócratas para aprobar antes de las elecciones el quinto paquete de ayuda a la economía estadounidense. Los problemas con las vacunas de Johnson & Johnson y Eli-Lilly se suman a la decisión de Francia de aplicar el toque de queda en París y otras ciudades durante la noche ante el rebrote de la pandemia.
* Mercados granarios impulsados por la vuelta de la demanda de Oriente, cierta debilidad del dólar y un clima sudamericano que no termina de recomponerse.
--------------------------------------------
SOJA
* Se están produciendo lluvias en en el Centro Oeste de Brasil -"no en todos lados y aun lejos de los volúmenes normales que se necesitan"-, pero la siembra de soja muestra el mayor retraso de los últimos 10 años. Y no se descarta que parte de lo que poco que se sembró en Mato Grosso tenga que ser resembrado por falta de humedad. Mientras tanto, escasea la soja disponible en Brasil y la que se consigue se paga en torno del equivalente a u$s 470. La sensación es que la campaña 2020/21 no será fácil en Sudamérica debido a la presencia de La Niña y que EE.UU. tiene una chance inmejorable para dominar el mercado global en el comienzo de 2021. Mientras tanto, los chinos anotaron 264 mil tn de soja USA y calmaron los nervios de los inversores. La trilla de soja avanza a una velocidad superior a la prevista y el farmer trata de venderla cuanto antes. Habrá que ver hasta qué punto los fondos USA han recortado su posición comprada como para no exponer al poroto a una nueva corrección. Las páginas especializadas del primer mundo destacan que las medidas tomadas por el gobierno argentino no surtieron efecto y que sigue complicada la situación del primer exportador mundial de harina y aceite de soja; otro factor a favor de EE.UU.. La oleaginosa subió algo más del 1% en la rueda de Chicago.
--------------------------------------MAÍZ
* Los asiáticos anotaron nada menos que 420 mil tn de maíz USA y ayudaron a dejar de lado por ahora datos semanales de embarques muy flojos. Los precios del maíz se han disparado 30% para el gigante asiático ante un déficit de cereal de al menos 27 M tn, lo cual torna atractivas a las importaciones. En Sudamérica, si los rindes de soja en Brasil no deberían verse perjudicados por el atraso de siembra, los de la safinha que continúa al poroto en el esquema de cultivo podrían pagar un alto precio. La cosecha del cereal avanza a buen ritmo en EE.UU., aunque muy por detrás de la de soja. Ayer el USDA recortó la condición de cultivo del maíz 1 punto más de lo que imaginaba el mercado, escenario siempre bienvenido por los precios. Mañana se conocerán los datos de la industria del etanol en EE.UU., el gran demandante de maíz que no acierta a recuperar el paso que tenía previo a la pandemia. El maíz ganó algo más del 1% en la rueda de Chicago.
-----------------------------------TRIGO
* Anduvo a los tumbos y finalmente abrochó un buen resultado, ayudado por el derrame positivo de la plaza de granos gruesos y el retroceso en el valor relativo del dólar. Las condiciones de deficiencias de humedad en la zona de cultivo del duro de invierno USA (alcista) le van ganando la pelea al rápido avance de siembra y las posibilidades de un aumento de área (bajista). Llegan lluvias a Rusia; a decir de analistas del Mar Negro tardíamente para algunos lotes pero con potencial para mejorar la situación de otros. El punto es que los precios en la región líder en materia de exportaciones se mantienen sensiblemente por encima de los del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página