Mercados EE.UU. 15/10/20 11.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 383.46, May21 u$s 377.95. MAÍZ Dic20 u$s 156.37, Jul21 u$s 159.68. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 197.46, Jul21 u$s 205.25 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.25, Jul21 u$s 218.48
* La soja profundiza la baja en Chicago, en tanto el maíz opera mixto, con mayoría de posiciones en rojo. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (93.825 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 3.14% (u$s 39.75), mientras que el Brent cae 2.79% (u$s 42.11). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.74%, 0.71% y 0.82% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mala onda generalizada en las Bolsas del planeta ante un combo escasamente estimulante. Se sabe que no habrá chances de aprobación del quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana antes de las elecciones de noviembre. A eso se suman los inconvenientes con dos de las vacunas contra Covid-19 en curso y el recrudecimiento de la pandemia en Europa, donde se vuelven a tomar medidas restrictivas para la economía. Claramente los comentarios tan meneados hace unos meses sobre la disponibilidad de una vacuna antes de fin de año forman parte hoy de una gran fantasía. Continúan trabajosamente las negociaciones por un Brexit mínimamente razonable. Los temores sobre la demanda vuelven a castigar al petróelo.
* Mercados granarios al compás de las evoluciones del clima en las principales regiones productoras del planeta, la indispensable demanda de Oriente y cierta toma de ganancias saludable. La situación de los mercados financieros y el petróleo, más la fortaleza del dólar magnifican pérdidas para la gruesa y recortan ganancias en la fina.
------------------------------------------
* Ventas técnicas luego de haberse acercado a una posición sobrecomprada similar a la que tenía al iniciar la semana. El lunes pasado la soja corrigió u$s 10 hacia abajo y con la suba de los dos últimos días había recuperado alrededor de u$s 7.
* Una de las patas que sostienen a la oleaginosa pasa por las compras chinas. Ayer los asiáticos anotaron 264 mil tn y el mercado va a monitorear que mantengan la misma presión de cosecha previa al largo feriado de la Semana Dorada. Los embarques acumulados de soja están 76% arriba del año previo a la misma altura. Esta mañana los chinos anotaron 261 mil tn más, lo cual puede ayudar a minimizar pérdidas con el correr del día
* La otra pata tiene que ver con el clima en Sudamérica. Brasil viene muy atrasado en la siembra del poroto en la mitad de su territorio agrícola. Mato Grosso sigue con problemas de humedad y las lluvias que se pronostican no convencen, si bien tienen algún efecto bajista dado que ayudarían a poner en marcha la siembra del poroto (3% implantado vs 18% el año pasado a la misma fecha). Es toda una oportunidad para EE.UU. en cuanto a seguir vendiéndole soja a China en enero y quizás parte de febrero 2021.
* La Argentina también necesita lluvias, y aun no sale de las dificultades que soporta su industria molturadora. Otra chance para EE.UU. en el mercado de derivados de soja. Soporte para el poroto.
------------------------------------------
* Las compras chinas de la víspera (420 mil tn) no hacen sino reforzar la idea de que el USDA ha errado con este dato en la hoja de balance del cereal (prevé un volumen de ventas a China que sería superado en al menos 5 M tn). El mercado estima que tarde o temprano va a corregirlo y ajustar hacia abajo stocks finales. Los embarques acumulados de maíz USA están 72% arriba del año pasado a la misma altura.
* Respecto de Brasil, cada día que se demora la implantación de soja en el Centro Oeste incrementa el riesgo de pérdida de rindes para la safrinha que continúa en el esquema de cultivo. En cuanto a la Argentina se sabe que el maíz temprano saldrá castigado en la ecuación como consecuencia de la menor agua útil en el perfil; se estima una caída en la producción de maíz en torno de 5-6 M tn.
* Como en soja, la presión de cosecha está a pleno pero viene demorada respecto de la oleaginosa. El farmer tiende a guardar el maíz y a vender el poroto.
* La importante caída en la condición de cultivo de Illinois indicada esta semana por el USDA es vista como un factor alcista.
* Condicionado por la baja en soja, el maíz termina aflojando.
----------------------------------------------
* Los pronósticos siguen siendo desalentadores para la zona donde se genera el duro de invierno en EE.UU. La siembra avanza a buen ritmo pero falta humedad para asegurar una buena condición en los lotes a la entrada del período de dormición. El último dato del USDA ubica la condición en 34% bueno-excelente.
* No está claro cuánto pueden mejorar los lotes en Rusia con las lluvias recientes y las que se anuncian para los próximos días, por cierto no demasiado importantes ni extendidas.
* Los molineros brasileños avisaron que no están dispuestos a comprar ningún trigo GM que se produzca en la Argentina, lo cual estimula a otros exportadores que quieren aumentar su presencia en este codiciado mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página