Mercados EE.UU. 15/10/20 CIERRE
* El trigo voló en Kansas y Chicago, y arrastró al maíz en este último mercado. La soja capturó finalmente mejoras en posiciones cortas, alternando con bajas en las diferidas. El índice dólar gana 0.47%% respecto de una canasta de monedas (93.817 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 0.05% (u$s 41.02), mientras que el Brent cae 0.32% (u$s 43.18). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.07%, 0.15% y 0.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre negativo para Wall Street. Al baño de realidad que implica el hecho de no poder liberar el quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana se suma el recrudecimiento de la pandemia en Europa, las dudas sobre dos de las vacunas contra el Covid-19 que están en curso y datos del mercado laboral en EE.UU. que demuestran que la recuperación de la economía no muestra la velocidad deseada.El número de nuevas solicitudes de petición de subsidios por desempleo supera lo que imaginaba el mercado.
* Mercados granarios que empezaron la jornada apuntando a alguna clase de toma de ganancias y que acabaron con ciertas subas descollantes de la mano de las complicaciones climáticas en regiones clave en materia de producción.
----------------------------------------
TRIGO
* Lideró holgadamente la suba. La situación en la zona de cultivo del duro de invierno en EE.UU. se ha complicado por la falta de humedad (el 41% del área triguera está con seca), y los pronósticos no son alentadores. El tema es mucho peor si se piensa que ésta es la zona sobre la cual recaen los efectos negativos de La Niña en este país. A eso se suman las pérdidas en Ucrania, los permanentes recortes de producción en la Argentina y la situación indefinida de Rusia -llegarían lluvias pero en más de un caso no evitarán el ingreso en la dormición con condiciones deficientes de implantación-. El trigo voló a pesar de tener en contra un dólar fortalecido. El rechazo de los molineros brasileños al trigo GM que acaba de aprobar la Argentina sumó un ingrediente alcista más. El trigo subió 4% en la rueda de Chicago.
--------------------------------------
MAÍZ
* Fue hacia arriba arrastrado por la suba en trigo, las últimas compras chinas y la sensación de que los asiáticos van a seguir llevando maíz USA, incluso con corrillos acerca de nuevas anotaciones que irán develándose en los próximos días. El precio del maíz en China se acerca a los u$s 390 y el déficit del cereal a causa de daños climáticos en el noreste del país superaría los 27 M tn. Por lo demás, el atraso en la siembra de soja en gran parte de Brasil parece condenar los rindes potenciales de la safrinha, el principal aporte al maíz del socio del Mercosur. Como en soja, avanza la trilla en EE.UU. y el farmer selling, poniendo presión sobre las cotizaciones.
-------------------------------------
SOJA
* Arrancó con bajas importantes y acabó rescatando mejoras en posiciones cercanas de la mano de compras chinas, que en dos días han anotado más de 500 mil tn, en lo que el mercado ve como una demostración de la voluntad de los asiáticos a la hora de mantener presión de compra sobre la soja USA. La situación en Brasil es indefinida. Llegan lluvias al Centro Oeste del país, donde la siembra de soja está muy atrasada. El correr de los días dirá si son suficientes para torcer el rumbo o la mitad de la producción del vecino país continuará retrasando la implantación de poroto y comprometiendo la disponibilidad de soja para colocar en el mercado global en el inicio de 2021. Los datos de crushing para septiembre fueron récord para este mes en EE.UU. y se ubicaron ligeramente por encima de lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página