Mercados EE.UU. 16/10/20 11.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 389.20, May21 u$s 382.14. MAÍZ Dic20 u$s 159.84, Jul21 u$s 161.65. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.89, Jul21 u$s 211.35 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 228.33, Jul21 u$s 222.52
* El maíz se mantiene en alza en Chicago, en tanto la soja baja en posiciones cercanas. El trigo opera con tónica mixta en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (93.653 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.59% (u$s 40.31), mientras que el Brent cae 1.55% (u$s 42.49). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.66%, 0.49% y 0.53% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tónica vacilante en las Bolsas de Asiat tras el recrudecimiento de la pandemia en Europa, dudas sobre dos de las vacunas en curso para combatir el Covid-19 y la seguridad de que al menos hasta las elecciones no habrá nuevo paquete de estímulo a la economía estadounidense. "Demasiada incertidumbre para que el inversor tome posiciones", grafica un trader. El petróleo vuelve a ser víctima de las dudas que se generan sobre la demanda en este escenario, al que se agregan las idas y vueltas entre la UE y el Reino Unido por el Brexit.
* Wall Street abre en positivo. Pfizer comunicó que está en condiciones de aplicar su vacuna a partir de noviembre dentro de una aprobación de uso de emergencia. La novedad cambio el humor de un mercado castigado por los factores antes comentados. También suma un repunte de las ventas minoristas.
* Mercados granarios una vez más incentivados por la demanda de Oriente y las dificultades que enfrenta la producción sudamericana.
-------------------------------------------
* Los chinos anotaron en la semana más de 500 mil tn de poroto USA y parecen dispuestos a seguir comprándole al único proveedor disponible, ya que Brasil enfrenta una importante restricción de oferta con precios superiores a los de la soja estadounidense.
* Esta mañana, compradores no identificados, mayormente chinos, anotaron 391 mil tn de soja. El dato llega junto con cifras de ventas semanales a exportación excelentes en el caso del poroto.
* Llegan lluvias al sur de Brasil, Rio Grande do Sul y parte de Mato Grosso. Habrá que ver hasta qué punto logran recomponer la siembra del poroto en el Centro Oeste y en qué medida se puede recuperar el atraso que tiene la tarea. El clima en este país en el largo plazo será un driver fundamental para el mercado de soja
* Avanza la trilla de soja en EE.UU. y junto con el farmer selling le ponen presión a las cotizaciones.
* Los datos de crushing de septiembre revelados ayer por los aceiteros son históricamente los más altos para este mes. EE.UU. pretende aprovechar las dificultades que tiene la industria molturadora en la Argentina para avanzar en el mercado de harina y aceite de soja.
* Se sospecha que el USDA va a tener que ajustar las exportaciones de soja si los chinos siguen comprando a este ritmo, con un nuevo recorte de stock finales.
* Eso sí, la soja vuelve a estar muy sobrecomprada y siempre ronda la sensación de una nueva corrección. Quizás por esta razón no se reflejan plenamente en los precios los excelentes datos ligados a exportación.
--------------------------------------------
* Opera con precios no vistos desde agosto de 2019, apoyado en la convicción de que los chinos seguirán comprando maíz USA. Lo necesitan ya que tienen un déficit de al menos 27 M tn esta campaña debido a contratiempos climáticos, con precios internos que orillan los u$s 390. El mercado está convencido de que el USDA tendrá que corregir sus estimaciones al respecto, lo que llevará a un nuevo recorte de stocks.
* Esta mañana se informó sobre 128 mil tn anotadas por México. Como contracara, la ventas semanales a exportación del cereal se ubicaron entre las apuestas previas más pesimistas.
* Sudamérica viene complicada con La Niña. En la Argentina se espera una importante caída de la producción de maíz temprano, en tanto la safrinha brasileña verá perjudicados sus rendimientos por el atraso en la siembra de soja.
* El farmer apura la cosecha del cereal ante las perspectivas de clima lluvioso el fin de semana. Persiste la tesitura de vender la soja y almacenar el maíz.
* La abrupta caída en la condición de cultivo en Illinois es vista como un factor alcista.
* Técnicamente el maíz USA está asimismo sobrecomprado.
* El productor brasileño retiene su maíz y los precios se recalientan (8.2% en lo que va de octubre, con la safrinha ingresada hace algo más de un mes).
-----------------------------------------
* Arrancó pisando el freno después del día de furia, ayer, con subas en torno de los u$s 9 en ambos mercados. La toma de ganancias fue ostensible en Kansas y menos marcada en el especulativo mercado de Chicago. Ahora la debilidad del dólar empieza a cambiar la tendencia negativa.
* Los datos de ventas a exportación para el cereal difundidos esta mañana se ubicaron dentro de las apuestas previas más optimistas.
* Claramente la situación en la zona de cultivo del duro de invierno USA no es la mejor. En realidad el 41% del trigo de invierno está en zonas con seca. Los pronósticos de los próximos 7 días indican que solo la porción este de Kansas saldría beneficiada con algunas lluvias.
* La Argentina reduce sus expectativas a 17 M tn (desde los 21 M iniciales) en tanto deberá resolver con los molineros brasileños la controversia creada por la aprobación de un trigo transgénico.
* Llegarían lluvias Rusia, aunque no todas las regiones se verán igualmente beneficiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página