martes, 20 de octubre de 2020

 Mercados EE.UU. 20/10/20 CIERRE


*  Soja y maíz se despidieron en alza de la rueda de Chicago. El trigo cosechó beneficios en este mercado y en Kansas. El índice dólar  pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (93.087 vs. 98.200 a comienzos de 2020). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.19% (u$s 41.55)mientras que el Brent mejora 0.82% (u$s 42.97. Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.40%, 0.47%  y 0.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Street luego de que la líder de los demócratas en el Congreso de  EE.UU dejará entrever su optimismo respecto de alcanzar un acuerdo al final del día con los republicanos para liberar el quinto paquete de ayuda a la economía norteamericana. Se trata de Nancy Pelosi, la misma que había dado el ultimatum a Trump en el sentido de que este martes encarna la última oportunidad antes de las elecciones para alcanzar tal objetivo.Se dice que están conversando y que algunas asperezas se han limado. Por lo demás, anima saber que los representantes de los laboratorios que están en carrera para obtener la vacuna contra el Covid 19 se reúnen con la FDA para aceitar el uso de emergencia de esta herramienta.

* Mercados granarios dentro de la misma tónica de las últimas semanas. Una conjunción de buena demanda y oferta en duda que sostiene las cotizaciones.

-------------------------------------

SOJA

* Una operación por 132 mil tn con un comprador no identificado, probablemente chino, alcanza para mantener la llama prendida. Los asiáticos pueden obligar a nuevos ajustes de stocks en EE.UU. en tanto mantengan la presión de compra que vienen manifestando desde agosto pasado. Ya se ha cubierto un alto porcentaje de las previsiones del USDA en términos de ventas a exportación y embarques, y recién van dos meses de iniciado el ciclo comercial. La cosecha de soja se ubica en el 75%, con lo cual la presión sobre las cotizaciones y el farmer selling debería ir cediendo. Llegan lluvias a la Argentina y Brasil; en este último caso difícilmente se podrá revertir el atraso en las siembras y eso abre una ventana a EE.UU. para seguir vendiéndole soja a los chinos en enero y parte de febrero 2021. El punto es la condición ampliamente comprada de los fondos.



-------------------------------------

MAÍZ

* La idea de fondo es similar. Ya se ha cubierto un alto porcentaje del target USDA para ventas a exportación y embarques de maíz, con apenas dos meses de ciclo comercial, desde luego mérito de la presión de los chinos. Junto con alguna reducción en los rindes de la campaña se puede pensar en un nuevo recorte de stocks. Los comentarios sobre las supuestas compras chinas aun pendientes son explosivos (20-24 M tn). El basis en EE.UU. es sorprendentemente decente a pesar de que la magnitud de la cosecha en este país está lejos de ser un sinónimo de estrechez. También se destaca la reducción en el carry que estaba animando al farmer a guardar el maíz. La demora en la siembra de soja en Brasil necesariamente va a complicar los rindes de la safrinha. El socio del Mercosur llegará muy apretado al empalme de cosechas y ha decidido eliminar el arancel externo común en maíz y en soja para traerlos fuera del bloque.

---------------------------------------

TRIGO

* A la debilidad del dólar se le sumó el escenario de precios en el Mar Negro, que han crecido 30% desde agosto pasado para el trigo, especialmente el ruso, sometido a presión de demanda por aquellos países que carecen del cereal y quieren asegurarse un plus de suministros por temor a la pandemia. Respecto de la nueva campaña en curso, llegan lluvias a la zona de cultivo del trigo en EE.UU., aquejada de una importante seca. También ha faltado agua en Rusia para el nuevo trigo de invierno; las precipitaciones son heterogéneas y nadie se anima a afirmar que el tema está solucionado. Incluso SovEcon da por perdido al menos el 10% de la superficie. Desde luego, los 5 M tn que resignó la Argentina desde las primeras estimaciones, no pasan inadvertidas para el mercado.   




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página