Mercados EE.UU. 22/10/20 CIERRE
* Como una telenovela interminable. Wall Street soportó alta volatilidad y cerró en alza al compás de las noticias vinculadas con las negociaciones por el quinto paquete de ayuda a la economía norteamericana. Desde el lado demócrata hablan ahora de un progreso en el diálogo y de la posibilidad de que esté aprobado en el corto plazo; es vital para la economía que seguirá los días posteriores a la elección presidencial en EE.UU. Mientras tanto, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo quedaron debajo de las 800 mil por primera vez en muchos meses y sorprendieron gratamente al mercado. El avance de Tesla tras su quinto trimestre consecutivo de beneficios y la espera del debate Biden-Trump esta noche completaron la escena.
* Mercados granarios con el peso de altas ganancias acumuladas pero también con la presión que sigue ejerciendo la demanda.
-------------------------------------
SOJA
* Fue y vino a lo largo del día, y acabó levemente negativa como producto de una toma de ganancias. Desde los mínimos de fines de septiembre el poroto había cosechado unos u$s 26. Persiste la fe en el empuje de las exportaciones, básicamente alimentadas por los chinos, y la posibilidad de ampliar la ventana de negocios de EE.UU. ante la demora en la siembra de soja en Brasil. De hecho los datos semanales de ventas a exportación difundidos hoy fueron buenos, y el acumulado está muy por encima del promedio 10 años a esta altura de la campaña. Dos flashes de ventas cimentaron el optimismo: 152 mil tn a México y 132 mil con un comprador no identificado, probablemente chino.El mercado espera mayores precisiones de la situación de Brasil, tanto en cuanto a las lluvias y su impacto sobre la siembra de soja como respecto de posibles compras de poroto ahora que se ha eliminado el arancel de importación.
------------------------------------MAÍZ
* Ha salido bien parado en siete de las últimas ocho ruedas, y está en los precios más altos desde agosto de 2019. Esta vez capturó alzas en posiciones cercanas e intermedias. Sometido también a volatilidad, la sensación de que el frente externo va a llevar a un nuevo recorte de stocks junto con un ajuste en los rindes, mantiene la tendencia positiva de los precios. De hecho la data de ventas semanales a exportación fue excelente para el maíz. El etanol, clave para el cereal, sigue sin brindarle mayor soporte, con una producción semanal en caída y un consumo mermado de maíz. Como en soja, se monitorea la situación en Brasil respecto de la demora que probablemente tolerará la implantación de la safrinha 2020/21 y de posibles compras por parte de un Brasil necesitado. Mientras los precios de soja en este país son los más altos que se recuerden, los de maíz crecieron 75% desde el momento de entrada de la safrinha 2019/20.
-------------------------------------TRIGO
* Salió perdiendo envuelto en la toma de ganancias que se había iniciado hacia el final de la rueda previa, condicionado además por un dólar que recuperó terreno. De todas maneras los valores siguen en torno de los precios más altos en muchos años, sostenidos por la firmeza de las cotizaciones en el Mar Negro y las dudas respecto de la evolución de los lotes de trigo de la nueva campaña en Rusia y Estados Unidos. Los datos de ventas semanales a exportación no deslumbraron pero se consignó un flash de venta por 130 mil tn de trigo blanco destinadas a Corea del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página