"El maíz recién arranca"
Siempre es difícil entrever el final de un ciclo exitoso, saber dónde termina. Después de la primera semana de agosto, soja, maíz y trigo acumularon ganancias del orden de los u$s 65, u$s 35 y u$s 40 respectivamente, en términos promedio. ¿Es todo? Sue Martin visitó la Televisión Pública de Iowa e intentó hallar respuestas a este interrogante. Aquí una síntesis de la opinión de la analista estadounidense:
* "El mercado de maíz nos muestra un tren que está empezando a salir de la estación. Es el 'lanzador'. Si miramos los premios en el puerto de Santos, Brasil, no están dando cuenta de lo apretada que está la disponibilidad del cereal en el país sudamericano. Y abundan los comentarios de que China va a tener que importar 20 M tn de maíz, y probablemente también etanol y DDGs. Tienen precios para el cereal en torno de u$s 390, en niveles récord. La producción avícola en el gigante asiático creció 19% en 2019 y otro 8% este año, y para fines de 2021 tendrían totalmente recuperada la producción de carne de cerdo. Y en algo similar están Vietnam, Filipinas, Corea del Sur, Taiwan. Todo el sudeste asiático va a necesitar más alimento para sus cerdos. El farmer está reteniendo el maíz y hay preocupación entre los usuarios finales, especialmente las plantas de etanol. La siembra tardía de soja va a complicar el ciclo de la safrinha en Brasil. Tiene toda la pinta de un mercado alcista".
* "El mercado de la soja parece mucho más maduro. Pero Brasil llega exhausto al empalme de cosechas, basta ver los premios que se pagan, y sus exportaciones, que tienden a cero. Y tienen una situación climática en buena parte del territorio que habla de falta de lluvias. EE.UU. entra en la recta final de la trilla de su campaña 2020/21 con compras crecientes por parte de China; pienso que necesitan cada tonelada que están anotando. Y cuando quieran dar vuelta la página, si la estación de las lluvias en Brasil no se normaliza los obligará a seguir comprando en EE.UU. Sospecho que todavía puede haber algo más para la soja. Mientras tanto seguiremos viendo como lo que llaman 'dinero inteligente' vende soja y tomar ganancias, y los chinos aprovechando los breaks para escalar en sus compras".
* ¿El trigo? Rusia ha soportado seca y parte de sus regiones productivas siguen perdiendo lluvias. Ucrania ha estado con problemas, aunque algunas precipitaciones llegaron recientemente al oeste del país. Australia volvería por sus fueros, pero la mitad oeste ha soportado ciertas deficiencias hídricas. Y habrá que tener cuidado con las proyecciones, porque esta nación llega con stocks muy bajos y tiene su demanda interna. A su vez, el área del trigo duro de invierno en EE.UU. adolece de la humedad necesaria. El trigo tiene además una pata forrajera, y los forrajeros tampoco sobreabundan. Es un dominó que lleva a un mercado alcista. Si tuviera trigo no lo vendería hasta el invierno del hemisferio norte, marzo quizás, va a estar mucho más interesante entonces".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página