martes, 6 de octubre de 2020

Mercado de granos 06/10/20 13.45 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 384.86, May21 u$s 379.64. MAÍZ Dic20 u$s 152.51, Mar21 u$s 159.28. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 197.32, Jul21 u$s 204.00. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.70 Jul21 u$s 219.76

 
MATba  Soja Oct20 u$s 310.00,Soja May21 264.40. Trigo Ros Ene21 u$s 204.00 Trigo Ros Jul21 u$s 211.50 Maíz Ros. Oct20 u$s 174.00, Maíz Abr21 u$s 161.00.


* Soja en alza significativa (gráfico) en Chicago, con el maíz abrochando mejoras importantes. El trigo sube con fuerza en  este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.526 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.78% (u$s 40.34), mientras que el Brent mejora 2.37% (u$s 42.27). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.20% y 0.03% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.20%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Wall Street mixto en función de las palabras del titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell en una asociación de economistas. Repitió que la recuperación de la economía del país está lejos en el tiempo. "La Fed sabe cosas que nosotros desconocemos", planteaba un trader. Powell volvió a pedirle al Congreso que apure el paquete de ayuda destinado a la sociedad estadounidense. Siguen las reuniones sin lograr aun un acuerdo entre demócratas y republicanos (hay una diferencia en el monto de u$s 700 M en el monto). Además, las principales bolsas estadounidenses continúan monitoreando de cerca el estado de salud de Donald Trump

* El clima en Sudamérica desplaza a cualquier otro factor y los granos suben con fuerza. En un segundo plano han quedado los ajustes de cara al informe del USDA del próximo viernes.

----------------------------------------
SOJA
* El atraso en la siembra del poroto en Brasil empieza a generar preocupaciones, que se traducen en premios climáticos. En Mato Grosso se ha completado el 1.7% de la intención, respecto del 9.6% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. 
* El punto radica en la dificultad a este paso de tener suficiente soja temprana en el vecino país, que llega apretado al empalme de cosechas y necesitaba contar con producción disponible en enero de 2021. El nuevo escenario puede sumar demanda china a la soja USA y poner muy apretados los stocks finales en el país de las barras y las estrellas.
* Adicionalmente se suma la situación en la Argentina, donde se estima que la industria seguirá desabastecida de materia prima a raíz de que las últimas medidas del gobierno no animan al productor a vende su grano. Es tensión agregada al mercado de harina de soja.
* Por lo demás, hoy se anotó una operación por 154 mil tn de soja con un comprador no identificado. Puede ser de origen chino, a pesar de que los asiáticos están inmersos en un largo feriado. Los datos de embarques semanales fueron muy buenos para el poroto USA (los mejores en el actual ciclo comercial; el acumulado está 56% arriba del año pasado).
* Hay fuertes subas (3%) en los precios del aceite de palma, por las intensas lluvias en la zona de cultivo de su materia prima.
* La gran incógnita es qué  harán los fondos, extremadamente comprados en soja.

--------------------------------------
MAÍZ 
* Si la soja no se siembra en fecha en Brasil se complica el maíz de segunda zafra que se implanta inmediatamente detrás, con altas posibilidades de una caída de rindes. Hay que considerar que Ucrania, otro gran rival del maíz USA, viene con producción en caída por la escasez de lluvias.
* El avance de siembra en EE.UU. limita la magnitud de la suba, tanto como la performance de la industria del etanol, por debajo del periodo prepandemia. Pero en el caso del maíz juega a favor el dato del USDA difundido ayer, que indica un progreso menor al esperado por el mercado.

------------------------------------
TRIGO 
* El dólar se mantiene estable en términos relativos y persisten las preocupaciones por la seca en el Mar Negro. Los precios en la región aparecen fortalecidos debido a una demanda exacerbada por los temores a la pandemia.
* Se considera que el 25% de las tierras de cultivo en Ucrania están impactadas por la seca; ese número sube al 75% en el caso de Rusia.
* En EE.UU. se ha completado el 52% de la intención del trigo de invierno, pero parte de la región de cultivo está necesitando lluvias, que por ahora el pronóstico no muestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página