Mercados 07/10/20 CIERRE
* Final con mejoras para el maíz y tónica mixta para la soja en Chicago. El trigo volvió a liderar la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.05%% respecto de una canasta de monedas (93.643 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 1.67% (u$s 39.99), mientras que el Brent cae 1.36% (u$s 42.07). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.91%, 1.74% y 1.588 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza después de que Trump, a puro tweet, diera marcha atrás con la decisión de romper lanzas en las negociaciones con los demócratas en el Congreso y manifestara que está dispuesto a firmar cheques para los ciudadanos que han quedado sin trabajo (unos 12 M de estadounidenses) por u$s 1.200. "Lo haría inmediatamente. ¿Me escuchas Nancy?", tuiteó dirigiéndose a la presidenta de la Cámara de Representantes. Y habló de otras medidas para relanzar actividades concretas, como las aerolíneas y negocios pequeños. Trump ahora urge al Parlamente a aprobar el "nuevo" paquete de ayuda orientado a objetivos definidos, con sus condiciones, claro.
* Mercado granario aplicando premios climáticos por la situación en Sudamérica, aunque fue ganando cautela con el correr de la jornada en función de una apuesta positiva de los fondos que en algún caso se encuentra muy cerca del límite.
------------------------------------
SOJA
* Termina con mayoría de bajas ante una posición extremadamente comprada de parte de los fondos USA, virtualmente en un récord, y el anuncio de lluvias en el Centro Oeste de Brasil. Habrá que comprobar que tan extendidas son -llegarían a partir del fin de semana- y si como algunos creen no son más que un oasis en medio de la seca. El retraso en las siembra de soja seguramente dejará huérfano de oferta al mes de enero 2021 (se calculan como mucho exportaciones de Brasil por 3 M tn frente a 9 M tn en enero 2020) y llevará agua para el molino del poroto USA, que además viene entonado por la tensión en el mercado de la harina ante la situación de las procesadoras argentinas. Precisamente las dos únicas posiciones en positivo hoy para la oleaginosa son las que anteceden al ingreso de la soja brasileña en febrero. El avance de trilla ha pasado a un segundo plano y el mercado se prepara para el WASDE USDA del viernes, para el cual aguarda un recorte de stocks finales. Hoy se anotaron 252 mil tn de soja USA, entre chinos y compradores no especificados; mañana termina el largo feriado de la Semana Dorada en la nación de la Gran Muralla. Veremos con qué ímpetu retornan los asiáticos al mercado.
MAÍZ
* En alza (1% arriba) por los riesgos que implica la situación en Brasil para la safrinha (responsable del grueso de la producción de maíz del socio del Mercosur) y por el empuje del trigo: ambos comparten un espacio en la alimentación animal. Luego de tres semanas con la producción de etanol en caída, esta vez el informe de esta industria responsable clave en la demanda de maíz mostró un incremento moderado en la generación del biocombustible. El final de la Semana Dorada determinará hasta qué punto los chinos están interesados en seguir llevando maíz USA. Para el viernes también en el caso del maíz se aguarda un recorte de stocks finales en EE.UU. y a nivel global. La gran duda -y temor a la vez- es qué hará el USDA con los rindes de ambos cultivos, y hasta qué punto las mayores exportaciones pueden neutralizar cualquier mejora en los kg/ha que pueda plantear el organismo.
TRIGO
* Otro día liderando la suba, esta vez con una mejora del 2%. La seca en Estados Unidos, el Mar Negro y la Argentina mantiene entonados los precios. El gobierno ruso avisó además que muy probablemente habrá cuotas de exportación para el trigo de su país entre enero y junio de 2021. El trigo en Ucrania se ha apreciado un 40% en el mercado doméstico y 25% en los valores de exportación, debido a las pérdidas generadas por la seca. Obsérvese que Australia va a crecer en exportaciones hasta los 18 M tn, un tema que alarmaba al mercado y que ya no genera temores de ninguna clase. A diferencia de sus compañeros de ruta, el trigo no espera grandes cambios para el informe de oferta y demanda del USDA del próximo viernes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página