Mercados EE.UU. 07/010/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 385.89, May21 u$s 378.10. MAÍZ Dic20 u$s 152.91, Mar21 u$s 159.44. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 199.15, Jul21 u$s 205.95. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.69 Jul21 u$s 220.32
MATba Soja Oct20 u$s ------,Soja May21 266.00. Trigo Ros Ene21 u$s 206.00 Trigo Ros Jul21 u$s 213.50 Maíz Ros. Oct20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 163.50.
* Soja mixta (gráfico) y maíz en alza en Chicago. El trigo lidera otra vez la movida, en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (93.636 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 3.22% (u$s 39.36), mientras que el Brent cae 2.79% (u$s 41.46). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.52%, 1.30% y 1.49% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street en alza luego de que Trump prometiera que el quinto paquete de ayuda a la sociedad estadounidense trabado en el Congreso será aprobado "ni bien sea electo presidente, incluso con nuevos ingredientes de estímulo". La novedad de haber roto lanzas con los demócratas le pone presión a la Reserva Federal, que deberá reforzar sus programas de ayuda hasta que Trump cumpla con su palabra o la oposición se haga cargo de la Casa Blanca. Hoy tendremos una nueva reunión de la Fed y el debate entre los vicepresidentes. Levi Strauss empuja a la Bolsa de Nueva York con una mejora sustancial al sorprender con un balance fuertemente positivo.
* Mercados granarios algo más cautos que en la primera hora de operatoria, mirando la evolución de las lluvias en Brasil y palpitando el informe de oferta y demanda del USDA.
-------------------------------------------
* La atención está centrada sobre las lluvias que llegarían al Centro Oeste de Brasil el fin de semana. Existe la sensación de que no serían muy importantes y luego volvería la seca. La implantación en Mato Grosso viene al ritmo más lento desde 2008. Hasta acá las consultoras del país siguen hablando de una cosecha entre 132 y 133 M tn.
* Hay récord de interés abierto en soja y posiblemente en la posición comprada neta de los fondos USA. Riesgo implícito de una fuerte corrección.
* Por si fuera poco el aceite de palma continúa su rally debido a las lluvias excesivas y el deterioro de la producción producto de los inconvenientes que plantea la pandemia. Contagia al resto de los aceites vegetales.
* En forma desembozada o como compradores no identificados, los chinos anotaron hoy 252 mil tn de soja USA, a pesar de estar dentro del feriado de la Semana Dorada. El optimismo por las perspectivas exportadores se interpreta como un impulsor de un recorte de inventarios el próximo viernes en el informe del USDA.
------------------------------------------
* Se suman complicaciones para los competidores del maíz USA a manos de la seca. Ucrania ha perdido mucha producción (algunas consultoras hablan de 32 M tn, cuando originalmente se pensaba en 37-38 M tn), Brasil corre el riesgo de no poder poner la safrinha dentro de la ventana óptima por la demora en la siembra de soja, y el escenario en la Argentina no es asimismo amigable con la implantación del maíz.
* Como en soja, la presión de cosecha ha pasado a un segundo plano, al menos por ahora. Los datos de exportación de la semana no juegan a favor de los precios.
* Hay muchas esperanzas depositadas en el informe del viernes próximo, respecto de un recorte de stocks finales en EE.UU. y a nivel global.
-----------------------------------------
* Otra vez liderando la tendencia alcista, con un dólar algo más débil que en la víspera. Así, los precios en Chicago están dentro de los valores más altos en 5 años.
* Las consultoras rusas elevan la estimación de producción y las exportaciones de trigo de esta campaña, si bien el gobierno de Putin avisó que entre enero y junio de 2021 habrá cuotas de exportación para proteger la mesa de los rusos.
* El punto es que la nueva siembra, tanto en Rusia como en Estados Unidos, tolera un pulso seco. En el primer caso siguen sin aparecer lluvias en el espejo retrovisor de los pronósticos. En alguna parte de las Planicies del sur de Estados Unidos se esperan precipitaciones, aunque nadie se anima a asegurar que serán suficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página