Mercados EE.UU. 07/10/20 11.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 388.39, May21 u$s 380.45. MAÍZ Dic20 u$s 153.77, Jul21 u$s 160.23. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.09, Jul21 u$s 208.56. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 223.77, Jul21 u$s 223.11
* Soja y maíz pisan el acelerador en Chicago. El trigo se suma a la sólida tendencia alcista, en este mercado y mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.674 vs. 98.400 un año atrás). El crudo WTI cede 2.83% (u$s 39.52), mientras que el Brent cae 2.44% (u$s 41.61). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.33%, 1.11% y 1.09%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Stret en alza después de que Trump llamara a no preocuparse por la interrupción de las negociaciones con los demócratas respecto del paquete de ayuda que está trabado en el Congreso. "Cuando sea reelegido se aprobará inmediatamente, y habrá más estímulos para todos", indicó el presidente. Habrá que reconocerle méritos, en el sentido de que sigue manejando el gobierno de la primera potencia mundial a través de Twitter. En el medio quedaron las palabras del titular de la Fed, Jerome Powell, quien advirtió que no habrá plena recuperación de la economía si no se control al virus y se la sostiene con adecuados paquetes de ayuda.
* Mercados granarios convencidos de que la situación en Brasil no mejoraría rápidamente y de que el viernes el USDA puede darle nuevas alegría a los bulls. Y la demanda de Oriente sigue poniendo fichas.
--------------------------------------
* Aparecen lluvias en el horizonte del Centro Oeste brasileño, castigado por deficiencias hídricas que han demorado sensiblemente la siembra de soja. Llegarían a partir del fin de semana y habrá que ver hasta qué punto cambian la sensación de que el socio del Mercosur no tendrá suficiente soja temprana en enero, lo cual puede extender las compras de poroto estadounidense por parte de los chinos. Los analistas entienden que serán lluvias modestas y luego volverá la seca.
* Los asiáticos siguen inmersos en un largo feriado (Semana Dorada). Los más entusiastas reconocen que no van a poder cumplir los postulados del acuerdo Fase 1, pero creen que lo van a seguir intentando. Los últimos datos de embarques semanales para la la soja USA han sido muy buenos; el acumulado para 2020/21 está 56% arriba del ciclo previo.
* Esta mañana, a pesar del feriado mencionado, los chinos anotaron 132 mil tn de soja USA, en tanto otras 120 mil tn fueron registradas por compradores no especificados, probablemente también chinos.
* Los derivados de soja mantienen un ritmo entonado, el líder en la materia, la Argentina, sigue con los mismos problemas previos al anuncio de las últimas medidas oficiales: una industria trabajando a media máquina y recortando su presencia en la arena global.
*La trilla continúa con el aval de condiciones climáticas secas en el Midwest USA. Por el momento su impacto ha pasado a un segundo plano.
* Se estima que los fondos han comprado 15-20 mil contratos más y se aproximan a una condición comprada récord en EE.UU. He aquí el problema. Mercado fuertemente sobrecomprado es un imán para una corrección importante.
---------------------------------------
* Las lluvias que se anuncian en Brasil deberían acelerar notablemente la siembra de soja para que la safrinha de maíz recupere su ventana óptima de implantación. De no ser así el riesgo de menores rindes para el cereal está a la vuelta de la esquina. Y como vimos, el mercado no tiene mucha fe en el asunto.
* Hoy tendremos un nuevo informe del etanol, que se ha convertido en un contrapeso para los precios del maíz. Su producción jamás recuperó los niveles de la previa a la pandemia y eso afecta el consumo de cereal con este destino.
* Como en soja, la trilla avanza a buen ritmo y limita mayores ganancias en las cotizaciones del maíz. Y persiste la ilusión de que la vuelta al ruedo de los chinos traiga nuevas compras de maíz USA; los últimos datos de embarques semanales no movieron la aguja, si bien el acumulado es el mejor de muchas campañas (81% por arriba de la temporada anterior).
* Los fondos han comprado 10-12 mil contratos en los últimos días. De todos modos la posición comprada neta que ostentan está lejos de los récords que hemos conocido.
* Es probable que la UE eleve a 20 M tn sus importaciones de maíz este año, debido a las pérdidas generadas por la seca.
------------------------------------------
* Aunque el dólar recupera terreno, la fortaleza de precios en el Mar Negro sigue sosteniendo al trigo USA, que de todos modos siempre camina por la cornisa una vez que logra ganancias importantes dado que debe moverse en un contexto global muy competitivo.
* Los pronósticos climáticos parecen lapidarios para Rusia. Al menos hasta mediados de octubre no aparecen lluvias en el horizonte. Los rusos siguen sembrando en el polvo y le rezan al cielo.
* En EE.UU. se anuncian lluvias sobre Kansas hacia el fin de semana. El resto de la zona de cultivo del duro de invierno permanecerá seca. La Niña suele quitarle humedad a esta zona y complicar la producción de trigo.
* Kansas, el estado líder en la materia, viene con muy bajos registros de humedad edáfica, lo que deja a las últimas siembras expuestas a problemas de germinación/emergencia e incluso a un menor desarrollo de cara al ingreso a la etapa de dormición.
* Los embarques acumulados de trigo USA están 10% por encima del año previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página