lunes, 5 de octubre de 2020

Mercados de granos 05/10/20 13.45 hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 373.54, May21 u$s 373.03. MAÍZ Dic20 u$s 149.21, Mar21 u$s 156.45. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 191.07, Jul21 u$s 195.57. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 213.48 Jul21 u$s 215.11

 
MATba  Soja Oct20 u$s 302.80,Soja May21 259.80. Trigo Ros Ene21 u$s 201.50 Trigo Ros Jul21 u$s 210.00 Maíz Ros. Oct20 u$s 172.00, Maíz Abr21 u$s 159.50.


* Soja en baja (gráfico) en Chicago, al igual que el maíz. El trigo se diferencia y sube con fuerza en  este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (93.471 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 6.18% (u$s 39.34), mientras que el Brent mejora 5.60% (u$s 41.46). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.26%,  1.41% y 1.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Aun con dudas, la mejoría de Trump anima a los mercados. Las dudas devienen del cóctel de medicamentos que recibió el presidente y la aparente administración de oxígeno en días recientes. El punto es que el mandatario sería dado de alta a la brevedad, lo cual tranquiliza a los mercados. Paralelamente, los demócratas aprobaron en la Cámara de Representantes de EE.UU. un paquete de ayuda por u$s 2.2 billones destinados a la sociedad norteamericana. Es más de lo que aceptarían los republicanos, que dominan el Senado, pero se se encuentran  negociando y la solución no estaría demasiado lejos (es cierto, es lo que vienen diciendo desde hace tres meses, pero el mercado prefiere apostar en positivo). La fuerte recuperación del petróleo también ayuda a enderezar los números de Wall Street.

* Mercados granarios con tendencias divididas, a la espera de los datos que se ven a difundir hoy tras la rueda, con la mira puesta en el informe de oferta y demanda del USDA del próximo viernes.

----------------------------------------
SOJA
* Coletazos de la toma de ganancias iniciada el viernes, más la presión de cosecha. La tarea avanza a buen ritmo y los rindes estarían dentro de lo esperado.
* Y hablando de esperar, nada más importante que saber qué harán los chinos una vez que vuelvan de su largo feriado (Semana Dorada). Dado que termina el jueves próximo, habrá que esperar a la semana venidera para empezar a sacar conclusiones sobre el tema.
* Los datos de embarques semanales conocidos esta mañana arrojaron nuevamente números por encima de las apuestas más optimistas en la previa.
* El último corrimiento de los modelos muestra la llegada de lluvias muy ligeras al Centro Oeste de Brasil. Podrían ayudar a mejorar el perfil de la demorada siembra de soja en la región. Hasta acá se ha sembrado el 1.7% de la intención, vs el  9.6% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.
* Según CHS la posición comprada de los fondos al último viernes se ubicaba en torno de los 180 mil contratos. Como fuere, es una apuesta positiva ya muy alta.

-----------------------------------------
MAÍZ
* No logra acomodarse en territorio positivo a pesar de un negocio con México por 160 mil tn y frente al empuje que contagia el trigo.
* La trilla avanza y pone presión sobre las cotizaciones, a pesar de que el farmer se muestra inclinado a guardar el maíz y vender la soja.
* La fortaleza del petróleo suma para el bando de las cotizaciones, si bien la actividad industrial ligada al etanol no ha mostrado progresos en las últimas semanas.
* Los números de embarques semanales no deslumbraron al inversor. 
* CHS calcula la posición comprada neta de los fondos USA al último viernes en torno de los 90 mil contratos.

--------------------------------------------
TRIGO
* Es la estrella del mercado, ante un dólar notablemente débil y la creciente preocupación sobre los trigos del Mar Negro, sometidos a una seca importante (algo ha llovido, pero hacen falta 15 mm más con urgencia). Si bien es cierto que la condición de los primeros estadios del cultivo no correlaciona demasiado con el rinde final. no menos real es que el ingreso a dormición con plantas debilitadas y de bajo desarrollo no es la mejor opción,
* La otra pata del buen momento del trigo pasa por los precios en Rusia, u$s 4 arriba de la semana pasada y muy mejorados respecto de la campaña previa. La pandemia está reforzando la demanda de aquellos países de África del Norte y Medio Oriente que lideran las importaciones globales.
* Las exportaciones de Ucrania, integrantes del top five en la materia, caen 14% esta campaña.    
* Los datos de embarques semanales para el trigo USA estuvieron a tono con las apuestas más optimistas en la previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página