lunes, 5 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 05/10/20 CIERRE

*  Escasos cambios para la gruesa. Soja con mayoría de posiciones en leve alza en el cierre de Chicago, y maíz mixto, con bajas muy ligeras en posiciones cercanas. El trigo abrochó un resultado notable en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.43%% respecto de una canasta de monedas (93.442 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 6.37% (u$s 39.41)mientras que el Brent mejora 5.73% (u$s 41.72). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.68%,  1.80% y  2.32%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre en alza para Wall  Street a partir de la recuperación de Trump luego de haber dado positivo para Covid-19 la semana pasada. Más allá de la importancia de normalizar la situación de la conducción de la primera potencia mundial, estaría indicando la efectividad del cóctel que recibió el mandatario para ponerle límites a la enfermedad. Por caso, remdesivir, generado por Gilead, una cotizante en la Bolsa de Nueva York. La recuperación de los precios del petróleo es otro de los puntos fuertes del día (llegada de una nueva tormenta tropical al Golfo y problemas por una huelga en Noruega). Más la ilusión de un acuerdo entre demócratas y republicanos en el Congreso de EE.UU. que lleve a aprobar el quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana.

* Mercados agrícolas aun con algunos coletazos de la toma de ganancias en la gruesa iniciada el viernes, la ausencia de la demanda de Oriente y las expectativas de cara al informe USDA del próximo viernes.

---------------------------------------------

TRIGO

* Resultó la estrella de la jornada, con alzas muy importantes (3%), tanto en Chicago como en Kansas. La debilidad del dólar se sumó a la situación en el Mar Negro, donde Ucrania va rumbo a una siembra menor a la prevista y Rusia avanza a gran velocidad con la tarea pero sin humedad suficiente. Al menos hasta mediados de octubre no hay perspectivas de lluvias; los lotes llegarían en mala condición a la entrada de la dormición. A eso hay que agregar precios firmes para el principal exportador de trigo.  Por otra parte, en la zona de cultivo del duro de invierno USA tampoco hay paz: es justamente la región del país en donde La Niña puede generar seca. Francia, el cuco de la campaña previa, marcó en septiembre pasado el nivel de exportaciones más bajo de los últimos 11 años; ha perdido mucha producción a manos del clima esta campaña.A estos inconvenientes hay que sumar la situación del trigo argentino. Por lo demás, la data de embarques correspondiente a la semana previa para el trigo USA se ubicó en torno de las más altas expectativas previas. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 52% de la intención del duro de invierno USA (2 puntos más de lo que esperaba el mercado) . 



 
--------------------------------------------

SOJA

* Deambuló por zona de pérdidas toda la jornada, para acabar con módicas mejoras, especialmente en virtud de datos de embarques de la semana anterior por encima de las opiniones previas más optimistas. Los chinos conforman el factor clave en este caso, y estarán ausentes teóricamente hasta el jueves, cuando culmina el feriado de la Semana Dorada. Hay todo un debate acerca de si los asiáticos volverán con la misma fuerza compradora a llevarse soja estadounidense o no. La trilla avanza y pone presión sobre las cotizaciones. La lupa está puesta sobre todo en Brasil, que viene con atraso en la siembra de soja, especialmente en Mato Grosso debido a la falta de lluvias. Ahora los pronósticos anticipan lluvias dentro de los próximos 7 días; habrá que ver qué volumen y qué grado de distribución alcanzan. Lo que está en juego es la disponibilidad de soja temprana en un país que va a llegar muy apretado al empalme de cosechas. Los fondos USA están muy comprados en soja, en torno de los 200 mil contratos. Tras la rueda el USDA indicó una condición de cultivo del 64% bueno-excelente, en línea con lo esperado por el mercado, y un avance de cosecha del 38% (36% imaginaba el mercado).

-------------------------------------------

MAÍZ

* Sufre el mismo avance de cosecha que mantiene presionadas las cotizaciones de la soja, sólo que los datos de embarques de la semana previa quedaron dentro del promedio de opinión del mercado, no impresionaron al mercado. También espera la vuelta de los chinos tras el largo feriado; mientras tanto se anotaron 160 mil tn con destino a México. La mejora en los precios del petróleo brinda oxígeno a la industria del etanol, la principal demandante del grano en EE.UU., que aun sigue por debajo de los niveles productivos del año pasado. En cuanto a la competencia del maíz USA, la Argentina deberá lidiar con La Niña, Ucrania ha perdido producción a manos de la seca y Brasil ve como se atrasa la siembra de soja, lo cual puede llevar fuera de su zona de confort a la safrinha. Los fondos USA están comprados en torno de los 90-100 mil contratos neto. Tras la rueda, el USDA elevó en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes (62% vs 61% el mercado) y ubicó el avance de cosecha en el 25% (26% el mercado). 

 


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página