Mercados de granos 19/10/20 13.50 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 387.51, May21 u$s 381.63. MAÍZ Dic20 u$s 159.68, Mar21 u$s 162.36. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 208.71, Jul21 u$s 214.22 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 232.37 Jul21 u$s 225.24
MATba Soja Nov20 u$s 328.00,Soja May21 275.10. Trigo Ros Ene21 u$s 217.50 Trigo Ros Jul21 u$s 224.00 Maíz Ros. Oct20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 181.50.
* La soja (gráfico) y el maíz suben en Chicago. El trigo apunta una vez más a liderar la movida en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.43% respecto de una canasta de monedas (93.279 vs. 98.200 a comienzos de 2020). El crudo WTI trepa 0.49% (u$s 41.32), mientras que el Brent mejora 0.12% (u$s 42.98). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.24%, 0.34% y 0.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante dudas respecto de la reunión de esta tarde entre republicanos y demócratas, donde se pondrá en juego la posibilidad de consensuar el quinto paquete de ayuda a la sociedad estadounidense. En la otra vereda, anima a los inversores la chance de contar con una vacuna contra el Covid-19 antes de fin de año, así como las posibilidades de que se masifique su aplicación luego del primer trimestre de 2021, con el consiguiente impacto positivo sobre la economía. El PBI chino creció 4.9%; es algo menos de lo que esperaba el inversor pero no deja de ser una alegría para el mercado.
* Entre los granos los fundamentos siguen siendo alcistas, aunque los primeros datos del día empiezan a marcas diferencias.
----------------------------------------
* La falta de novedades respecto de compras chinas esta mañana le ha impuesto al mercado una impronta algo más cautelosa, compensada por datos de embarques semanales muy buenos. Se ha colocado el 72% del volumen de exportaciones que prevé el USDA, y todavía no van 2 meses del ciclo comercial. Por eso el inversor sospecha un nuevo recortes de stocks.
* Brasil y la Argentina esperan lluvias importantes en los papeles. Puede servir de puntapíe inicial para la soja en nuestro país, en tanto no debería revertir el atraso en la siembra del poroto en Brasil y las dificultades que eso implica para un empalme de cosechas que pinta muy complicado. Eso sí, como sea los brasileños van a tratar de sembrar más soja; la renta que obtienen es superlativa.
* El último dato disponible habla de un progreso de siembra en Mato Grosso del 8% de la intención, respecto del 42% y 33% del año pasado y del promedio 5 años a esta altura de la campaña. respectivamente.
* Se sospecha que la trilla de soja en EE.UU. está próxima a terminarse, lo cual podría ayudar a aliviar la presión sobre las cotizaciones.
* La posición comprada neta de los fondos USA en commodities agrícolas es la más grandes desde 2012, cuando la gran seca. Intranquiliza un poco.
----------------------------------------
* Arrancó con viento de cola. Entre mexicanos y compradores no especificados (probablemente chinos) se anotaron 468 mil tn de maíz USA, a lo que se agregaron muy buenos datos de embarques semanales.
* Se mantiene la idea de que hay ajustes que el USDA deberá hacer vinculados con las compras chinas de maíz USA, que van a llevar a una reducción de stocks en EE.UU.
* La demora en la siembra de soja le traerá problemas a la safrinha brasileña en al menos la mitad del país productivo.
-------------------------------------
* Con dólar muy débil y precios sostenidos en el Mar Negro, el trigo retoma el camino hacia arriba luego de algunas vacilaciones.
* Se mantiene la presión de demanda, especialmente sobre Rusia, el oferente que generalmente mantiene la vara baja en materia de precios internacionales. Esta vez tiene los valores más altos desde 2015.
* Sigue siendo vidriosa la situación de la nueva siembra de trigo de invierno en EE.UU. y Rusia, a lo que se suman las pérdidas registradas en la Argentina (al menos 5 M tn respecto de las primeras estimaciones del ciclo.
* Estimaciones privadas prevén pérdidas superiores al 10% en la nueva siembra de trigo en Rusia.
* Tanto para trigo como para soja y maíz los analistas estiman muy difícil que el productor argentino se desprenda de su grano con una brecha cambiaria de gran magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página