lunes, 26 de octubre de 2020

Mercados de granos 26/10/20 13.45 hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 398.68, May21 u$s 389.64. MAÍZ Dic20 u$s 164.56, Mar21 u$s 165.03. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 203.05, Jul21 u$s 209.08 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 228.04 Jul21 u$s 222.82

 
MATba  Soja Nov20 u$s 345.50,Soja May21 277.50. Trigo Ros Ene21 u$s 222.00 Trigo Ros Jul21 u$s 226.50 Maíz Ros. Oct20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 177.50.


* La soja (gráfico)se mueve mixta en Chicago (amplia mayoría de posiciones en leve baja),  en tanto el maíz retrocede. El trigo está en baja en  este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (92.929 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI cede  3.36% (u$s 38.51), mientras que el Brent cae 3.09% (u$s 40.77). Dow Jones y  S&P500, y Nasdaq retroceden 2.92%, 2.31% y 1.99% respectivamenteSigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja por temor a una nueva ola de coronavirus que posponga una vez más la consolidación de la actividad económica en el mundo desarrollado, una sensación negativa potenciada por la incapacidad de los políticos de llegar a un acuerdo respecto del quinto paquete de ayuda a la economía estadounidense. En EE.UU. vuelven a crecer las hospitalizaciones y aumenta nuevamente el número de muertos, lo cual oscurece el escenario que plantea el espejo europeo, donde se van reinstaurando las restricciones. La venta de casas nuevas en EE.UU. cayeron en septiembre respecto de agosto y por debajo de lo que esperaba el mercado. Todos estos temas opacaron las novedades positivas en cuanto a la vacuna de Astra Zeneca.

* Mercados granarios con escaso estímulo ante la mala onda financiera, la caída del crudo y la suba del dólar.

-----------------------------------------------
SOJA
* Predominan ventas técnicas, con un ojo puesto en la evolución climática en Sudamérica.  Las lluvias que vienen en esta región enfriaron algo los ímpetus alcistas. Si bien de fondo no va a cambiar la demora que registrará la entrada de la cosecha brasileña en 2021, es real que contribuyen a no agravar el fenómeno. 
* Compradores no identificados (pueden ser chinos) anotaron esta mañana soja estadounidense, junto con un negocio de harina de soja con Filipinas. El mercado sigue atento a las evoluciones de los asiáticos. ¿Compran al mismo ritmo de desaceleran? Las importaciones chinas desde Brasil en septiembre crecieron 51% respecto del mismo mes del año previo, lo cual aumentó los interrogantes respecto de la suerte de las compras asiáticas en EE.UU.
* La fortaleza del aceite de palma en China empuja al resto de los aceites vegetales. El de soja sube a comtramano de la suerte que le toca al poroto y la harina.

---------------------------------------------
MAÍZ
* Impactado más que nada por las debilidad del trigo, con el telón de fondo de lo que pueden ser las futuras compras chinas y un probable recorte de stocks, fenómenos ambos que aun deben materializarse.
* Cosecha demorada en la mitad norte del Midwest USA por intensas nevadas (invierno anticipado) y el escaso apuro del farmer por vender el cereal. El aspecto clímático iría mejorando con el correr de la semana
* Lluvias en Sudamérica con sesgo bajista, si bien será difícil neutralizar la siembra de la safrinha fuera del ambiente confort del cultivo.
* La cosecha de Ucrania, el cuco exportador de la campaña previa, se sigue recortando a manos de la seca. Empezaron pensando en más de 36 M tn y las proyecciones ya han caído a 30 M tn.

-------------------------------------------
TRIGO
* Toma de ganancias potenciada por un dólar que mejora su cotización relativa y las lluvias que llegan a las zonas de cultivo del trigo USA, que venían castigadas por una seca pertinaz.
* También se registrarían lluvias en Rusia pero no alcanzarían al poderos sur triguero del país. Los rusos de esta región vienen sembrando en seco la nueva campaña; el centro del país capturaría mejoras a partir de estas precipitaciones.
* Las cotizaciones del Mar Negro siguen entonadas y ayudan a mantener buenos precios en el resto del planeta.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página