lunes, 26 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 26/10/20 CIERRE


 *  La soja salvó  las posiciones cercanas en la parte final de la rueda, el tiempo que el maíz registró bajas ligeras. El trigo la pasó mal en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (93.065 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 3.34% (u$s 38.52)mientras que el Brent cae 3.07% (u$s 40.78). Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq retrocedieron 2.29%, 1.86% y 1.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre negativo para Wall Street ante el recrudecimiento de la pandemia en los países desarrollados. Europa vuelve a levantar restricciones a la actividad, EE.UU. ve crecer el número de internados y fallecidos y el inversor siente que el esperado día de una vida normal vuelve a alejarse. En el medio, los políticos estadounidenses no han logrado ponerse de acuerdo respecto del nuevo paquete de ayuda a la sociedad estadounidense, y es evidente que habrá que esperar al periodo posterior a las elecciones para contar con este estímulo. Todo esto condimentado con la incertidumbre que genera estas cada vez más cerca de los comicios en EE.UU. La venta de casas nuevas en septiembre en este país quedó por debajo de lo que imaginaba el mercado.

* Mercados granarios condicionados por las ganancias de la semana previa, la mala onda financiera, la caída del crudo y la mejora relativa del dólar. Así y todo la gruesa salió bastante bien parada.

---------------------------------------

SOJA

* Rescató subas en posiciones cercanas, en un mercado que con un ojo vigila los movimientos de los chinos y con el otro monitorea el clima en Sudamérica. En cuanto a los chinos, el debate es entre los que creen que se viene una desaceleración de las compras y alguna que otra cancelación, y los que piensan que EE.UU. les venderá 3 a 6 tn extra en enero y febrero 2021 y acabará quedándose sin soja en el empalme de cosechas. Por lo pronto hoy compradores no especificados anotaron 120.700 tn, en tanto se registró un negocio por 135 mil tn de harina de soja con Filipinas. Los embarques acumulados de soja USA están 78% por arriba de los del año pasado. La siembra de soja en Brasil ha avanzado hasta el 16.3% de la intención (30% el año pasado y 27% promedio 5 años) y se anuncian nuevas lluvias. Lo peor habría pasado pero no se revertiría la entrada demorada de la cosecha 2020/21. Tras la rueda el USDA indicó que la cosecha está en el 83% del área sembrada, por debajo de lo que imaginaba el mercado.


-------------------------------------------

MAÍZ

* Castigado por la debilidad del trigo, perdió 0.5% en la rueda de Chicago a manos de ventas técnicas. Los datos semanales de embarques no deslumbraron pero el acumulado se ubica 75% arriba de los números del año pasado. Como en soja es clave lo que hagan los chinos. En teoría están buscando ampliar las cuotas de maíz con bajo arancel, tienen precios internos recalentados y la necesidad de seguir importando el cereal. Brasil vería mermados sus volúmenes al sembrar fuera de la época ideal la safrinha (por demora en implantación de soja), la Argentina la tiene difícil con La Niña y Ucrania ha tenido pérdidas significativas por la seca. Los tres fueron una pesadilla para EE.UU en buena parte del ciclo 2019/20. Tras la rueda el USDA indicó que la cosecha avanzó al 72% del área sembrada, el menor progreso en 3 semanas. 

----------------------------------------------

TRIGO

* Le tocó bailar con la más fea y algunos contratos perdieron el 3% de su valor ante un mix de toma de ganancias, dólar fortalecido y lluvias en la Argentina y Rusia, más los pronósticos de precipitaciones en las regiones de cultivo en EE.UU. No quita que Rusia siga bajo la lupa, en especial el poderoso sur triguero del país, que venía con duras condiciones de seca. Tanto en este caso como en el de EE.UU. la entrada en dormición está a la vuelta de la esquina y urge apuntalarla condición de los lotes. La data de embarques semanales para EE.UU. mejoró 51% respecto del número previo. Tras la rueda el USDA ofreció un dato que puede ser clave mañana: 41% bueno-excelente el trigo de la nueva campaña, mucho peor de lo que sospechaba el inversor (53%).

   



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página