lunes, 12 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 12/10/20 11.00 hs



CHICAGO SOJA Nov20 u$s 386.04, May21 u$s 380.38. MAÍZ Dic20 u$s 154.40, Jul21 u$s 159.91. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 194.38, Jul21 u$s 201.58 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 216.06, Jul21 u$s 216.50


* Soja y maíz en baja en la rueda de Chicago. El trigo muestra pérdidas en la mayoría de sus posiciones en en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (93.082 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 3.65% (u$s 39.12), mientras que el Brent cae 3.27% (u$s 41.45). Dow Jones, S&P200 y Nasdaq avanzan  0.45%, 0.72% y 1.13%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia en alza tras el largo feriado en China y la sensación de que la economía del gigante asiático se viene recuperando. Europa y la prepapertura de Wall Street en positivo aunque dentro de en un plan más cauteloso. China ha vuelto de un feriado de 7 días con inversores animados por un fuerte rebote del turismo y cierto control sobre el coronavirus. Los índices chinos crecen asimismo al amparo de la posible victoria de Biden, a quien consideran menos enfrentado con Beijing que Trump. Paralelamente el gigante mueve las piezas para frenar el fortalecimiento del yuan. Mientras lentamente se van aflojando las limitaciones a la actividad en Asia Pacífico, Europa parece tender a incrementarlas. En Estados Unidos suma para las cotizaciones al sensación de estar más cerca de la aprobación del quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana.  El petróleo está en baja al cesar los temores por el huracán Delta.

* Mercados granarios ingresando en  una toma de ganancias tras haber disfrutado los coletazos del último WASDE USDA y de las indefiniciones climáticas en Sudamérica y el Mar Negrro.

---------------------------------------------
SOJA
* Los nuevos stocks finales que plantea el USDA marcan un escenario apretado sólo dos campañas después de haber tolerado inventarios fuera de toda escala. Los precios lo reflejaron con los mejores valores en tres años. Analistas estadounidenses (ver informe anterior en este blog) advierten que esos precios están en equilibrio con los inventarios finales.
* Los chinos salen de un largo feriado (Semana Dorada) y se mantiene la expectativa de que seguirán comprando activamente soja USA, posición que no todos los analistas ratifican con igual confianza. Es feriado en la administración pública USA, de modo que habrá que esperar a mañana.
* Llegarían lluvias al menos a una parte del Centro Oeste brasileño, la región donde está demorada la siembra brasileña. No cambiarían la idea de que el socio del Mercosur llegará a enero con una oferta exigua, lo cual podría estirar la presencia de los chinos en el mercado estadounidense.
* La industria molturadora argentina sigue en el centro de la tormenta, perdiendo negocios y trabajando al 50%. Es otro factor de sostén para el poroto USA.
* Las ventas a exportación de soja USA cubren hasta acá el 70% del target del USDA para todo el ciclo comercial, vs el 42% del promedio 5 años.
* Los fondos USA han elevado su posición comprada por encima de los 240 mil contratos. El aroma a corrección vuelve a sobrevolar la escena.

------------------------------------------
MAÍZ 
* Si bien los datos del USDA quedaron algo por encima de lo que imaginaba el mercado, los inventarios finales en EE.UU. se ven ahora mucho más abajo de lo que se esperaba cuando se inició la campaña. Pero el USDA ha considerado ventas a China unos 5 M tn menores de lo que entiende el mercado como dato real. Convencido de que el ajuste se hará tarde o temprano, la situación de stocks finales se apretaría un poco más y a eso apuesta el inversor.
* La situación en Brasil implica asimismo un riesgo para el maíz de segunda zafra. El atraso en la siembra de soja puede llevar a la safrinha a un terreno incómodo para los rindes.
* Los chinos vuelven a pleno al mercado y siempre existe la posibilidad de que sumen algo más de maíz USA a su changuito de compras.
* Las ventas a exportación de maíz USA cubren hasta acá el 44% del target USDA para todo el ciclo comercial vs. el 28% del promedio 5 años. El problema es que el gran demandante, la industria del etanol, sigue debajo de su requerimiento potencial. 
* Los fondos USA han incrementado su posición comprada neta por arriba de los 140 mil contratos. El producto ingresó a este comienzo de semana claramente sobrecomprado.

--------------------------------------------
TRIGO
* Busca su posición en medio de un dólar que recupera terreno y le juega en contra el escenario negativo de la plaza de granos gruesos. Por cierto, los fundamentos propios siguen muy presentes, pero cada vez que suma ganancias atractivas acaba prontamente devolviendo una parte de ellas.
* SovEcon avisó que la persistencia de clima seco sobre las principales regiones trigueras de Rusia pueden llevar a una reducción del área a levantar en 2021 del 10-15%. La seca también gana terreno en la zona de cultivo del duro de invierno USA. Si bien el momento decisivo para los rindes se genera a  la salida de la dormición, entrar a esta etapa con un cultivo debilitada y mal implantado puede no ser el mejor escenario.
* En el fondo,  el gran sostén del mercado son los precios en el Mar Negro, superiores a los del año previo a pesar de que Rusia ha obtenido una buena cosecha. La presión de demanda de los países que no tienen trigo es muy fuerte a causa de los temores que genera la pandemia.
* El trigo salió ganando respecto de los últimos datos del USDA para Estados Unidos, pero los inventarios finales a nivel mundial siguen siendo un gran contrapeso.
* Las ventas a exportación de rigo USA acumulan hasta acá el 54% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 52% del promedio 5 años.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página