Mercados EE.UU. 12/10/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 381.48, May21 u$s 377.22. MAÍZ Dic20 u$s 152.91, Mar21 u$s 158.73. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 191.60, Jul21 u$s 201.95 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 217.89 Jul21 u$s 217.16
* Soja (gráfico) y maíz sufren duras pérdidas en Chicago. El trigo baja sin atenuantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.048 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 3.05% (u$s 39.36), mientras que el Brent cae 2.82% (u$s 41.64). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.07%, 1.82% y 2.78% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza pese a que siguen estancadas las negociaciones entre demócratas y republicanos para la aprobación del quinto paquete de ayuda a la sociedad estadounidense; la mejora llega de la mano de Amazon, Apple y Tesla. Apple sube casi 4% en la presunción del lanzamiento del iPhone 5G. La líder de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi, avisó que la propuesta de la Casa Blanca es "totalmente insuficiente en cuanto a la financiación del seguimiento y rastreo del coronavirus", y el consenso vuelve a empantanarse. Mientras tanto Trump continúa cayendo en las encuestas; su manejo de la pandemia lo sigue condenando.
* Se combinan factores para generar bajas severas en la gruesa, aunque la toma de ganancias parece ser el principal ingrediente. Otra vez la corrección más esperada.
----------------------------------
* Importante retroceso para el poroto, de la mano de su condición técnica sobrecomprada, de la posición de fondos USA comprados neto en un punto récord y de las lluvias que llegan a Brasil.
* A ciencia cierta se han generado algunas lluvias ligeras en el norte de Mato Grosso y se darían más precipitaciones en el curso de la semana. No está claro que sean la solución que esperaban en el país vecino, pero suma para ponerse todavía más a la defensiva.
* La presión de cosecha y el farmer selling debilitan el basis en vario puntos del Midwest USA.
* Las ventas a exportación de soja USA son las más abultadas desde 1990.
--------------------------------
* También sobrecomprado en el ingreso a la semana, con fondos que han multiplicado largamente su posición comprada neta y que abrocharon ganancias importantes en los últimos días. Como en soja, la corrección estaba a la vuelta de la esquina, lo que se suma a la reacción defensiva del mercado especulador ante la llegada de lluvias en Brasil.
* Como en soja, el feriado en la administración pública estadounidense impide saber si los chinos han vuelto al mercado o no.
* En las áreas del Midwest USA que ya han prácticamente completado la cosecha se empiezan a apreciar mejoras en el basis, exactamente al revés de lo que se verifica en las zona que están lejos de finalizar la tarea.
* La relación stocks/consumo a nivel mundial para el maíz es la más baja desde 2013/14.
* La debilidad de la soja condiciona al maíz.
-------------------------------
* El dólar cede terreno en términos relativos pero la tendencia negativa de la plaza de granos gruesos acaba arrastrando al trigo.
* Las dudas generadas por la falta de humedad en Rusia y Estados Unidos persisten, en tanto Ucrania sigue recortando el volumen de su cosecha.
* Las Planicies USA han recibido el 25% de las lluvias normales y se pone en duda la condición de implantación de los trigos de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página